Como un ave fénix, la finca integral La salida se levanta, poco a poco, en la vía que conduce de la ciudad de Las Tunas hacia el municipio de Manatí.
Como un ave fénix, la finca integral La salida se levanta, poco a poco, en la vía que conduce de la ciudad de Las Tunas hacia el municipio de Manatí.
Primero fueron los aplausos, digno y merecido homenaje a quienes han velado por la salud de los tuneros desde hace 40 años y en estos días de enfrentamiento a una pandemia de orden global han puesto también energías y conocimientos al servicio de Cuba y el mundo.
Más de 300 núcleos familiares son protegidos en la provincia de Las Tunas con prestaciones monetarias temporales, ante el impacto de la COVID-19 en Cuba y como parte de las medidas en el orden laboral, salarial y de seguridad social.
La entrega hasta mayo último de dos mil 047 unidades de concentrado leucocitario, destinado al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba para la realización del factor de transferencia, empleado dentro de los protocolos de tratamiento a la Covid-19, constituye uno de los aportes del Banco Provincial de Sangre de Las Tunas a la lucha contra esta enfermedad.
Ninguno lo negó. Fueron sinceros, transparentes como es la juventud. Extrañan la casa, la familia y ansían que el nuevo coronavirus deje de ser una amenaza. Pero mientras ese sueño llega, estos muchachos asumen el nuevo desafío y demuestran, una vez más, la valía de nuestra juventud. Están con las manos en la obra, la suya, la de su tiempo; su escalón para crecer.
Nada es más hermoso que la sonrisa de un niño. Saberles sanos, protegidos, confiados de su provenir resulta para cualquier cubano un sueño y una realidad cotidianas. Caridad Torres Henry, es consciente de ello, lo sabe no porque de sus entrañas haya brotado la vida sino porque también conoce del dolor y los extravíos que a veces tuercen el mundo de sueños de la infancia.
La Biomodulina T se utiliza en los nueve hogares de ancianos de la provincia de Las Tunas y se cuenta con el aseguramiento necesario para garantizar la administración de este fármaco utilizado de manera profiláctica en el enfrentamiento a la Covid-19.
Durante las próximas cuatro semanas, más de 40 mil locales de esta ciudad serán objeto de un tratamiento adulticida intensivo contra el mosquito Aedes aegypti, en un nuevo esfuerzo para evitar su proliferación y las nefastas consecuencias para la salud humana.
La Empresa de Seguridad y Protección del Consejo de la Administración Provincial (Espcap), en la provincia de Las Tunas, multiplicó en los últimos años sus prestaciones y en la actualidad proporciona una veintena de servicios técnicos que reportan dividendos a la entidad y benefician a entidades locales y nacionales.
Hace ya poco más de una década Yusmila Ricardo Leyva se enamoró del torcido de tabacos. Hasta el día de hoy esa pasión nace del constante quehacer en pos de una actividad que es economía, tradición, cultura. Armada de tabla, chaveta, casquillo, guillotina, goma y otros implementos imprescindibles, inicia esta tunera cada jornada en la fábrica Enrique Casals Villarreal, ubicada en la capital de la provincia de Las Tunas.
Por segundo año consecutivo, TunasVisión conquistó el primer lugar en el Festival Nacional de Telecentros, que acaba de finalizar en el Balcón de Oriente, con la participación de una treintena de canales del país, tanto provinciales como municipales.
La escultora tunera Damayanti Mena Escalona participó en la bienal de cerámica artística En-BarrArte, con sede en Sancti Spíritus, lo cual devino para ella una oportunidad de crecimiento profesional, según aseguró a Radio Victoria.
El disco Jirafas, en el que participaron alrededor de una decena de músicos tuneros, está nominado al Latin Grammy en la categoría de música infantil, cuyos resultados se darán a conocer próximamente.
Su idea inicial surgió relacionada al enfrentamiento y orientación ante temas como las adicciones, luego se extendió su uso en el período de la COVID -19 mediante un apoyo psicológico a las personas enfermas, hoy la línea confidencial 103 asesora a la familia en los más diversos temas que requiera apoyo especializado.
El Dr. en Ciencias Yosdey Dávila Valdés, director de producción y servicios telemáticos en la empresa Cinesoft, impartió en Las Tunas la conferencia La enseñanza de la Historia: una mirada al tercer perfeccionamiento con un enfoque cultural. Retos y oportunidades, como extensión del Festival de Telecentros.
Los reconocidos profesionales del Telecentro TunasVisión Eddys Crespo Vargas y Raúl Verdecie Fernández merecieron recientemente la condición de Artista de Mérito de la Televisión Cubana.