Las Tunas.- El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas, pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.
Afortunadamente, las pérdidas fueron menores porque se organizó la cosecha anticipada de todo lo que corría riesgos y, unas horas después del paso del evento, se iniciaron las labores de recuperación mediante el drenaje de áreas inundadas y la recogida de lo que el viento tumbó.
En cooperativas de producción agropecuaria, unidades básicas de producción cooperativa y fincas privadas o en usufructo se resembró lo que se podía salvar; por ejemplo, plantaciones jóvenes de plátano y semilleros de tabaco y otros renglones.
Desde entonces, en los ocho municipios, el sector agropecuario se ha reactivado en diferentes labores para cumplir una meta que estaba definida desde antes de “Melissa”: incrementar la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de la población y disminuir importaciones.
En ese empeño se mantiene la búsqueda de nuevas áreas para fomentar polos productivos en los que se puedan plantar de cultivos varios grandes extensiones y que involucren a los integrantes del movimiento de avanzada, granjas urbanas y otras formas de gestión.
La aplicación de técnicas agroecológicas como el policultivo, el laboreo mínimo, los fertilizantes biológicos y el uso de la tracción animal se suman a la diversificación de las producciones y a la voluntad de los agrícolas tuneros de borrar de este territorio las huellas de “Melissa”.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios