Barrio debate en Las Tunas, una jornada de intervención preventiva por el futuro de la juventud

23 de Oct de 2025
   57
Portada » Noticias » Las Tunas » Barrio debate en Las Tunas, una jornada de intervención preventiva por el futuro de la juventud

Las Tunas.- Habitantes de la circunscripción 134,  perteneciente al Reparto Buena Vista, en esta ciudad, acogieron el barrio debate dedicado a multiplicar las acciones preventivas, elevar la percepción de riesgo y el rechazo social al uso y el tráfico de drogas, como parte de las actividades de la Semana Para la Prevención del Consumo de Drogas de Abuso.

A esta jornada de intervención preventiva integral llegaron especialistas del sector de la Salud Pública para compartir experiencias de los riesgos de las adicciones en los adolescentes y jóvenes, los efectos en el organismo, y el deterioro personal y de la familia.

En esta oportunidad ante el compromiso colectivo de enfrentar este desafío social el doctor Alejandro Mestre Barroso, especialista en Toxicología, del hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, convocó a a la familia y la vecindad a llegar de manera más cercana a los más jóvenes de cada hogar ante el impacto irreversible del consumo de estas sustancias.

«El consumo se ha modificado a nuevas drogas sintéticas conocidas hoy popularmente como químicos, con un nuevo principio psicoactivo que puede llegar a ser hasta 50 veces más potente que la marihuana», precisó Mestre Barroso.

Agregó que «una droga al ser sintética provoca un cuadro clínico y un deterioro del estado de conciencia del paciente de manera acelerada, observando en apenas tres meses una patología psiquiátrica, que antes se observaba al cabo de los 5, 10 y hasta 15 años de consumo.

«Venimos a llamar a la alerta de cada integrante de la comunidad, que sepan lo que se hace, pero que no es suficiente sin el apoyo de las personas de la comunidad para prevenir desde las casas, las drogas acaban con la salud y destruyen al ser humano porque una vez que se es adicto es extremadamente difícil abandonar el consumo, de ahí que el mejor eslogan es mejor no empezar».

Dr. Alejandro Mestre, especialista en Toxicología. (Fotos de la autora).

Apuntó que «esta batalla no es de un día, es un problema que se elimina con la prevención intencionada desde las edades tempranas para fomentar la cultura del rechazo, pues se considera que el cigarro es la principal puerta hospedera a drogas más complejas».

Ante la prevención el galeno explicó que «entre los servicios asistenciales la fortaleza más grande figura en el consultorio médico de la familia, además funcionan equipos de salud mental encabezados por psicólogos y psiquiatras a nivel de los policlínicos, mientras en la Atención Secundaria para los menores de 18 años se dispone de la consulta de desintoxicación de salud mental, en el Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.

«En ese amplio grupo de servicios destaca también el servicio de desintoxicación para los pacientes que son adictos mayores de 19 años, en el Hospital Psiquiátrico Clodomira Acosta, y las consultas de Toxicología, en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, para quienes han sufrido un daño orgánico debido a la adicción que en muchas ocasiones es irreversible», refirió el especialista.

En otro orden Lisbet Pavón Marchán, jefa del Departamento de Procesos Penales de la Fiscalía Provincial de Las Tunas ratificó el compromiso de Cuba con la Tolerancia Cero frente al consumo y tráfico de drogas, un mensaje que reflexionó junto a la audiencia a partir de la legalidad cubana en un detallado resumen respecto a los hechos y sanciones al cual se exponen quienes se relacionen con la tenencia, comercialización y consumo de drogas.

«Estos delitos recogidos en el Código Penal, precisamente están ubicados en el título de los délitos contra la salud por las graves consecuencias que generan y se prevén sanciones muy severas identificadas en el tráfico de drogas, por ello el mensaje a la comunidad: en prever está el arte de salvar», sentenció Pavón Marchán.

Información actualizada sobre las drogas ilícitas y las sustancias de efectos similares, el impacto en el comportamiento humano, el rol de la familia y la comunidad en el trabajo preventivo contra estas conductas que afectan a los adolescentes y los jóvenes como responsabilidades sociales a asumir figuraron en el barrio debate ante este importante flagelo.

Al encuentro asistieron directivos del Partido y el Gobierno, representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media así como entidades y organismos del territorio.

Esta comunidad además del barrio debate acogió durante el día ferias agrocomercial y de empleo, esta última con la participación de organismos empleadores incluido Turismo, además de festivales deportivo y cultural, e intercambios con alumnos de la Secundaria Básica Reynaldo Bermúdez.

Cerrar el paso a las drogas es el objetivo de la Semana Para la Prevención del Consumo de Drogas de Abuso, con el propósito de promover la cultura del rechazo, una decisión que resume el cambio en la vida de las actuales generaciones que hoy habitan en los barrios de Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *