Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama, un canto a la vida desde el proyecto Alas por la Esperanza

19 de Oct de 2025
   119
Portada » Noticias » Las Tunas » Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama, un canto a la vida desde el proyecto Alas por la Esperanza

Las Tunas.- Con los versos del poema No te rindas, de Mario Benedetti, las integrantes del proyecto Alas por la Esperanza dedicaron su jornada de sensibilización al Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el más común entre las mujeres en el mundo.

Mensajes de vida denotaron el encuentro, que cada año suma a sobrevivientes, familiares y profesionales de la Salud interesados en el autocuidado, el apoyo psicológico y la orientación en pos del bienestar de quienes hoy superan esta enfermedad que afecta a ambos sexos.

El valor del proyecto Alas por la Esperanza se resaltó en el espacio por quienes tras un diagnóstico y un proceso quirúrgico se unen en actitud cotidiana de resiliencia.

Desde el 28 de septiembre de 2004 Moraima Nápoles Oliva recibió un diagnóstico que cambió su vida, comenzó a convivir con una enfermedad que enfrentó por delante con el apoyo de su familia inicialmente hasta que se incorporó en el 2010 al proyecto Alas por la Esperanza.

Moraima Nápoles Oliva. (Fotos de la autora).

«Cumpliré el mes próximo 21 años de operada, me siento muy bien a pesar de que soy una paciente diabética y trato de cuidarme siempre porque me hicieron un cuadrante de vaciamiento de axila y lo que me dejaron fue un pedacito de seno.

«La experiencia en el proyecto es gratificante, me aporta muchas cosas, aquí se aprende cada día, conversamos con otras compañeras y con pacientes que llegan desanimadas porque creen que van a perderlo todo y no se pierde nada, debemos aprender a convivir con lo que nos impone el destino».

Para Marilin Martínez Torres esta iniciativa tunera  es un espacio para continuar llenando el alma de emociones aferrada siempre a la vida, «llevo 10 años de operada y estoy en este proyecto que me ha dado muchas cosas buenas, entre ellas las ganas inmensas de vivir y cada año disfrutamos de estos encuentros como el primer día.

Marilin Martínez Torres.

«Aquí se recibe un apoyo incondicional nos relacionados como una gran familia, estoy orgullosa de formar parte de un grupo de mujeres extraordinarias, al igual estoy agradecida de mi familia y mis compañeros de trabajo».

Osbelys Labrada Carbonell llegó a los espacios del Proyecto acompañando a su mamá intervenida hace 19 años de cáncer de mama «desde que comenzó este espacio la doctora Mariví la sumó a sus dinámicas y en el transcurso del tiempo comencé a ser miembro del proyecto pues acoge a las personas que se sensibilizan con esta causa.

«Como familiar allegada me ha servido mucho conocer más de la enfermedad además para promover a las personas más cercanas los hábitos a seguir en cuanto al autoexamen de mamas, obligatorio a todas las mujeres.

«El objetivo del proyecto es rescatar a estas personas sobrevivientes de cáncer de mama pero también llevar una labor de prevención de todas las mujeres, que debemos preocuparnos por este tema, quienes están en el grupo tienen muchos deseos de vivir y mantienen activa su esencia: sensibilizar y luchar como símbolo de buena voluntad».

Dra. María Victoria Justo Celorrio.

Con amplia experiencia en la lucha contra el cáncer de mama María Victoria Justo Celorrio, cariñosamente identificada por estas tuneras como Mariví, ella constituye más que la radióloga de hasta hace pocos meses

«Estudié Medicina, me gradué en 1987 y luego cogí Radiología y me interesé por el Programa de Mama y desde 1990 me vinculé directamente a esta labor y a partir del 2006 comenzamos en la casa de orientación familia y hasta hoy, aunque estoy jubilada de mi profesión sigo con ellas, aquí llevamos el mensaje de cómo vivir para sentirnos mejor y durar muchos años de vida».

En esta oportunidad el talento de los solistas Divania González y Ernesto Soria, pertenecientes al Centro Provincial de la Música, deleitaron a los participantes en la velada cultural que acoge como sede permanente a la Casa de la Música Emiliano Salvador, en esta ciudad.

En la provincia de Las Tunas está habilitada la consulta de patología benigna de mama en cada uno de las áreas de salud y la consulta multidisciplinaria central de mama en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, conformada por un equipo de especialistas para brindar una mejor atención médica al paciente y una atención precoz.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, una conmemoración para el llamado de alerta respecto a la detección temprana de la enfermedad, esencial en la lucha contra este tipo de cáncer.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *