Las Tunas.- Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
La máster en Ciencias Caridad Palmas Torres, metodóloga Salud Escolar en la provincia, en declaraciones exclusivas a este medio detalló que en los entornos escolares se realizan talleres para la introducción de CECOLIN Bivalente, una vacuna contra los serotipos 16 y 18 del Virus y avalada por la precalificación de la Organización Mundial de la Salud.
«En un primer momento tras una capacitación nacional se socializó en los consejos de dirección y con los jefes de departamentos de actividades educativas especiales ante las medidas que como sector se deben garantizar entre ellas locales habilitados con las condiciones higiénicas sanitarias y el ambiente psicológico para los niños pues el proceso se realizará en todas las escuelas de la Enseñanza Primaria.
«Esta vacuna, que formará parte del esquema de vacunación escolar en el país, se aplicará a las niñas de 9 años que cursen el cuarto grado, además tendrán también acceso también las niñas que estén en la Enseñanza Especial, con el requerimiento de haber cumplido los 9 años», apuntó la funcionaria.
Explicó que «a nivel de plantel educativo se actualizaron los registros con quienes cumplen el requisito para la vacunación, en tanto las niñas que tengan 8 años, 11 meses y 29 días serán recuperadas en los vacunatorios que se dispongan para el proceso en las instituciones sanitarias y no en los centros educativos».
En otro orden Palma Torres argumentó que como esta es la primera ocasión se necesita el consentimiento familiar para el proceso «por ello previo al proceso se realiza la orientación y preparación de la familia con información ampliada respecto a las garantías y el aseguramiento de este inmunógeno con la experiencia de otros países.
«Como parte del programa de vacunación escolar se prevé sea un éxito el proceso debido a la importancia de la vacuna para las niñas, pues existe relación de la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano y el cáncer de cuello uterino, este último una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial».
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
0 comentarios