Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

14 de Oct de 2025
   24
Portada » Noticias » Salud » Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Las Tunas.- Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

La máster en Ciencias Caridad Palmas Torres, metodóloga Salud Escolar en la provincia, en declaraciones exclusivas a este medio detalló que en los entornos escolares se realizan talleres para la introducción de CECOLIN Bivalente, una vacuna contra los serotipos 16 y 18 del Virus y avalada por la precalificación de la Organización Mundial de la Salud.

«En un primer momento tras una capacitación nacional se socializó en los consejos de dirección y con los jefes de departamentos de actividades educativas especiales ante las medidas que como sector se deben garantizar entre ellas locales habilitados con las condiciones higiénicas sanitarias y el ambiente psicológico para los niños pues el proceso se realizará en todas las escuelas de la Enseñanza Primaria.

«Esta vacuna, que formará parte del esquema de vacunación escolar en el país, se aplicará a las niñas de 9 años que cursen el cuarto grado, además tendrán también acceso también las niñas que estén en la Enseñanza Especial, con el requerimiento de haber cumplido los 9 años», apuntó la funcionaria.

Explicó que «a nivel de plantel educativo se actualizaron los registros con quienes cumplen el requisito para la vacunación, en tanto las niñas que tengan 8 años, 11 meses y 29 días serán recuperadas en los vacunatorios que se dispongan para el proceso en las instituciones sanitarias y no en los centros educativos».

En otro orden Palma Torres argumentó que como esta es la primera ocasión se necesita el consentimiento familiar para el proceso «por ello previo al proceso se realiza la orientación y preparación de la familia con información ampliada respecto a las garantías y el aseguramiento de este inmunógeno con la experiencia de otros países.

«Como parte del programa de vacunación escolar se prevé sea un éxito el proceso debido a la importancia de la vacuna para las niñas, pues existe relación de la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano y el cáncer de cuello uterino, este último una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *