Organización que es vida cotidiana y huella en la memoria del país

28 de Sep de 2025
   1.189

Las Tunas.- La Patria se salva y se defiende de muchas maneras; no solo con las armas porque los actuales métodos de agresión no se limitan a bombas y balas, sino que implican la asfixia económica y otras acciones para aniquilar el proceso revolucionario que Cuba conduce desde 1959.

Por eso, a esta tierra bella se le protege también en los barrios, en las calles y en los hogares, con la unidad de todos los factores de la sociedad y el empeño de cada persona para hacer avanzar el país y protegerlo de agresiones enemigas de afuera y, lamentablemente, de adentro.

Los Comités de Defensa de la Revolución son esa fuerza que nos mezcla en un propósito común y que, como mayor organización de masas del país, incluye a todos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, blancos y negros, intelectuales y campesinos…

Son el pilar de la Revolución, un bastión invisible que ayuda a prevenir daños evidentes y otros, que se esconden en la maldad.  Y son, sobre todo, una red vecinal que fortalece los lazos entre los habitantes y promueve la participación ciudadana a favor de la comunidad.

Entre donaciones de sangre, recogida de materias primas y limpieza y embellecimiento de diferentes áreas se multiplica la entrega de los cederistas, a los que solo les hace falta un motivo para reunirse y con la colaboración de todos, cocinar una sabrosa caldosa, alimento que identifica a Las Tunas y a la organización de masas.

También sobresalen por la solidaridad en los barrios, los proyectos culturales y deportivos con los niños, la salud comunitaria, la gestión de riesgos ante desastres naturales y la participación de los habitantes como herramientas para enfrentar los desafíos actuales.

Tanto en áreas urbanas como en comunidades rurales, el 28 de septiembre de cada año, Cuba conmemora el cumpleaños de los Comités de Defensa de la Revolución, organización que es vida cotidiana y huella en la memoria colectiva del país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *