Las Tunas.- Con más de una veintena de propuestas los trabajadores del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas desarrollaron la reunión piloto de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
En esta oportunidad acompañados por las máxima autoridades del Partido, el Gobierno y del Sindicato de los trabajadores de la Salud en el municipio cabecera, representantes de ese colectivo mostraron el estudio previo de la normativa y de manera colectiva opinaron respecto al ordenamiento jurídico.
Durante el intercambio, los participantes emitieron sus criterios en asuntos relacionados con la seguridad y salud del trabajo desde los procedimientos en materia de responsabilidad institucional, la reincorporación de los jubilados y la reinserción al perfil profesional de quienes hoy desempeñan funciones administrativas en las organizaciones políticas y de masas.
También enriquecieron el debate lo relacionado a las condiciones laborales y el trabajo de los adolescentes y su correlación con la autonomía progresiva propuesta en otras normativas, entre otros temas recepcionados que servirán en la redacción final de esta ley, que actualizará el marco legal laboral cubano y que sustentará su práctica desde los convenios colectivos de trabajo.
En representación de los integrantes del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, la secretaria del buró sindical Xiomara Mercante significó la oportunidad de colaborar en la consulta de un documento que implementará mejoras tras las modificaciones, adiciones y propuestas como parte del proceso de consulta.
Por su parte Yudelkis Cruz Alarcón, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Salud en el municipio, significó la trascendencia de esta reunión piloto en una institución de vital importancia para la estabilidad epidemiológica del territorio.
Además calificó la cita como una oportunidad participativa e inclusiva de un proceso legislativo que dispondrá tras su aprobación final, con una Ley sustentada en los criterios y argumentos de los más de tres mil integrantes del Sindicato en el municipio cabecera.
La dirigente obrera recordó también que el programa prevé la celebración de 76 reuniones en 24 colectivos que integran estructuras municipales y provinciales del sector, con la presencia de alrededor de un centenar de trabajadores en cada una de ellas.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube