Lista Escuela Profesional de arte El Cucalambé para el nuevo curso escolar 

27 de Ago de 2025
   44
Portada » Noticias » Cultura » Lista Escuela Profesional de arte El Cucalambé para el nuevo curso escolar 

Las Tunas.- Buenas impresiones, entrega y compromiso hacia lo que aún queda por hacer, fue el resultado de la visita que realizó el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt) a la Escuela Profesional de arte El Cucalambé (EPA) de la provincia de Las Tunas con vistas al inicio del nuevo curso escolar 2025-2026.

Para el período docente que ya toca las puertas se prevé una matrícula de alrededor de 338 estudiantes de todas las especialidades.

Asimismo, el consejo de dirección está completo, al igual que la cobertura docente, lista para el nuevo reto académico. Sin embargo, respecto al material de estudio especializado, hace cinco años no se reciben instrumentos musicales, ni implementos relacionados a las artes plásticas, aunque sí se han recepcionado accesorios para su uso.

Resalta el trabajo integrado y de extensión con instituciones culturales, como la Unión de Escritores y Artistas y la Asociación Hermanos Saíz y centros sociales, como el Hogar para niños sin amparo familiar y comunidades vulnerables, tales como el Reparto México y Sosa.

Dentro de los pendientes para el presente calendario docente destaca la búsqueda e implementación de un especialista en comunicación que visibilice el trabajo del centro escolar, resolver la problemática de la carencia de aulas y la situación de la carpintería, que se cataloga como regular.

Aunquen no hay presupuesto para arreglar los tabloncillos, por los altos precios que implica, se realizan mantenimientos e inventivas generales hasta donde llegan las posibilidades de la institución; por ejemplo, la construcción de una cocina alternativa para facilitar la logística de la alimentación.

Sobresale de igual forma, una excelente relación con los especialistas de la región oriental, que se evidencia en intercambios académicos, clases de superación y consolidación y encuentros creativos.

«La enseñanza artística hay que defenderla con las uñas, los dientes y el corazón, porque si hoy Las Tunas tiene una orquesta de Cámara, una Sinfónica, un Coro Euterpe, una orquesta de guitarras, es gracias a la influencia y el desarrollo de ella en el territorio», declaró a este espacio Nuris Cantallops Borrego, directora de la EPA.

A la cita asistieron además autoridades de la provincia y se presentó al nuevo director del CNEArt, Diango González Guerra, parte de la comitiva que visitó a Las Tunas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *