Las Tunas.- Ante la proyección de reducir la transmisión vectorial de las enfermedades, especialistas de la provincia de Las Tunas se capacitan mediante las experiencias que se comparten en el II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y reemergencia de enfermedades zoonóticas, con sede en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
En esta oportunidad la directora del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, la doctora Yumara Acosta García, significó la trascendencia del evento «es un curso teórico- práctico con un espacio virtual, tiene el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales para mejorar la prevención y control de vectores en escenarios de emergencia sanitaria».
Agregó además que «ofrece herramientas de trabajo provenientes de investigaciones y experiencias de profesores e investigadores cubanos y extranjeros para encaminar acciones más concretas y objetivas en relación a la protección de la salud del pueblo».
Auspiciado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, este curso internacional sesionará hasta el venidero 22 de agosto.
Las enfermedades transmitidas por vectores tienen un gran impacto y según registros de la Organización Mundial de la Salud representan alrededor del 17 por ciento de todas las enfermedades infecciosas que cada año provocan unas 700 mil muertes.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube