Avanza en Las Tunas construcción de segundo parque solar fotovoltaico

7 de Ago de 2025
   150

 Las Tunas- Con la fundición de 120 pilarotes en una sola jornada laboral, los trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje, CONALZA, de Las Tunas, protagonizaron otra hazaña en el empeño que lleva adelante el país para cambiar su matriz energética consumidora de combustible fósil por fuentes renovables.

La proeza la lograron en el parque solar fotovoltaico Subestación 220 Kv que comenzaron a construir hace poco tiempo al norte de la ciudad capital.

El resultado equivale al montaje de 12 mesas para el soporte de paneles y a ello se une el inicio de la fundición de los primeros pilotes prefabricados que requiere el proyecto para las bases de los inversores.

Ni el ardiente sol de agosto y las temperaturas que han llegado hasta los 38 grados Celsius, detienen el quehacer de los constructores de Conalza en el segundo parque fotovoltaico de este tipo que se construye en la provincia.

En la obra se aplican experiencias reconocidas en el Forum de Ciencia y Técnica como la solución para la valla de replanteo elaborada con sobrantes del metal que se emplea en la construcción de estas plantas.

Conalza ofrece apoyo a la Industria de Materiales de la Construcción a fin de garantizar calidad en la producción de la arena de resistencia que requieren estas obras.

En junio pasado en Las Tunas se inauguró el parque solar fotovoltaico Nueva Línea, el primero en la provincia en aportar 21,8 megawatts al Sistema Electroenergético Nacional.

En el territorio se preparan condiciones para construir un tercer parque de este tipo y otros dos de cinco megawatts en los municipios de Majibacoa y Amancio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *