Empoderando la juventud

11 de Jul de 2025
   59

El Día Mundial de la Población tuvo su primera conmemoración en 1990, por iniciativa del Consejo de Administración de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de concientizar sobre las problemáticas que afectan a la población alrededor del mundo, tales como la planificación familiar, la igualdad de género, la salud reproductiva y los derechos humanos.

Cada año la fecha se celebra bajo un lema, y el de este es «Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren».

Esta orientación está dada por la crisis demográfica a nivel global que, según un informe sobre el Estado de la Población Mundial del Fondo de las Naciones Unidas, se debe a la disminución de las tasas de fertilidad como consecuencia de la pérdida de la capacidad de acción en este ámbito.

Y Cuba no escapa a esta realidad. Al cierre del año 2024 el país contaba con nueve millones 748 mil siete habitantes, resultado del descenso de los nacimientos, el aumento de las defunciones -principalmente debido a la pandemia de la covid-19- y un saldo migratorio total negativo.

La provincia de Las Tunas muestra, por consiguiente, una disminución en su población con un número de 475 mil 343 habitantes.

La fecundidad, un aspecto esencial en el mantenimiento demográfico, ha disminuido en Cuba en el último período con una tasa por debajo de 1.3 nacimientos vivos por mujer, debido a factores socio-económicos que condicionan a los jóvenes en edad de procrear.

La inseguridad económica, la inflación, la falta de vivienda, la escasez de recursos básicos, los conflictos, la incertidumbre por el futuro y las tendencias a nivel mundial a no tener descendencia, son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrenta la juventud cubana a la hora de tomar esta importante decisión.

De ahí que la estrategia gubernamental debe estar dirigida precisamente a empoderar a esos jóvenes que constituyen el mañana. ¿De qué forma? Desde el diálogo respetuoso y crítico, teniendo en cuenta sus necesidades y opiniones reales, con oportunidades que les garanticen un futuro estable como familia y por el que valga la pena apostar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *