Radio Victoria en Vivo

InicioCubaLa dignidad de Cuba no es negociable

La dignidad de Cuba no es negociable

La Habana, Cuba.- Un reconocimiento a la monumental entereza del pueblo cubano fue hecho por el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en la clausura del Décimo Pleno del Comité Central de la organización partidista.

Significó que el pueblo cubano vive días n extremo retadores, pero firme, con una dignidad que ha quedado fuera de cualquier negociación posible, y poniendo a prueba todo su saber.

Reconoció que las cubanas y cubanos conocemos muy bien el camino de la resistencia inteligente para superar obstáculos, seguir adelante y vencer, porque tenemos por delante la gran tarea de salvar a la Patria, a la Revolución y al Socialismo.

Díaz Canel dijo que, castigados por el enemigo más poderoso de la historia y desafiados por numerosos problemas internos, tenemos a nuestro favor el entrenamiento de seis décadas buscando-hasta encontrarlas- posibles soluciones en contextos extremos.

Las soluciones dependen de nosotros

Al referirse a cuánto espera el pueblo de sus principales representantes y servidores públicos, el primer secretario del Partido, Miguel Díaz Canel, respondió que acciones concretas e inmediatas que ayuden a superar la profunda crisis económica.

Hoy más que nunca -reiteró el presidente de la República- esas soluciones dependen por entero de nosotros en un contexto altamente desafiante y amenazador, pues Cuba vive y resiste bajo condiciones de guerra.

Todos los días caen a nuestro alrededor las bombas de la guerra económica, que bloquea, obstaculiza, frena o ralentiza todos los esfuerzos; y las bombas de desinformación, distorsión y odio que envuelven a las primeras, reflexionó Díaz Canel.

Subrayó que al Partido le corresponde trabajar para fortalecer la unidad, perfeccionar la labor político-ideológica y asegurar políticamente el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Robustecer la conciencia

Al clausurar el décimo Pleno del Comité Central del Partido, Miguel Díaz Canel planteó la obligación de informar y orientar mejor al pueblo, de forma convincente y creativa, porque es tiempo de robustecer la conciencia y el espíritu antimperialista.

El primer secretario del Partido y presidente de la República insistió en la prioridad de las acciones de control, el incremento en la producción de alimentos y el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, entre otros temas vitales.

Valoró como trascendental la convocatoria al Noveno Congreso del Partido en abril próximo, como cierre de un quinquenio cuyo avance está en haber resistido y estar construyendo el socialismo con heroísmo sin par frente a la política genocida del imperio.

Somos un pueblo que sabe pelear, por ser hijos de una Revolución hecha a golpe de inteligencia y coraje, y así seguiremos adelante, enfatizó Miguel Díaz Canel en el Pleno partidista.

Convocan al IX Congreso del Partido

El décimo Pleno del Comité Central del Partido aprobó la convocatoria para la realización del Noveno Congreso de la organización política de vanguardia, del 16 al 19 de abril del próximo año.

El documento refiere sus motivaciones históricas y subraya que coincidirá con la conmemoración del centenario del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuyo legado guía la labor del Partido.

Precisa que será un escenario para seguir actualizando la estrategia de resistencia y desarrollo en la cual es imprescindible la participación de todos los cubanos, con su trabajo y el efectivo control popular en defensa de las conquistas de la Revolución.

El proceso del Congreso propiciará el debate sobre el papel del Partido en el fortalecimiento de los valores revolucionarios, el conocimiento de la historia patria, la cultura e identidad, con una amplia consulta en sectores de la sociedad.

Fidel: Permanente guía

Promover las convicciones e ideales del Comandante en Jefe Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, potenciar el estudio de su pensamiento y celebrar su centenario, son objetivos del Programa Conmemorativo con motivo de la efeméride.

Presentado en el décimo Pleno del Comité Central del Partido, en él se precisan acciones en todos los ámbitos de la vida del país, y se enmarcará desde el próximo 13 de agosto hasta el 4 de diciembre de 2026.

Marydé Fernández, vicejefa del Departamento Ideológico, aseguró que será una celebración de pueblo, y el protagonismo lo tendrán los jóvenes, quienes con su accionar aspirarán a convertirse en la Generación del Centenario de Fidel.

Entre las premisas del Programa Conmemortivo está la de reflejar el hondo sentimiento de gratitud del pueblo cubano hacia quien inculcó una manera de hacer que es esencia teórica y práctica de la Revolución.

Radiografía de la sociedad

El Pleno del Comité Central del Partido dedicó particular atención al Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional, teniendo en cuenta su carácter estratégico.

En el aseguramiento de los combustibles importados radica la situación más compleja, y la que con mayor fuerza incide en la disponibilidad de la generación base y distribuida del sistema, pues más del SESENTA Y CINCO por ciento de las horas de apagón están asociadas a tal indicador.

El Pleno continuó el análisis de la Evaluación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, presentada por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Varias intervenciones reconocieron su visión estratégica e insistieron en la importancia de trabajar con eficiencia desde los territorios pensando en el país, así como en hacer mayor uso de la ciencia y la innovación en todas las acciones.

Tomado de Radio Reloj

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí