Yordania Velázquez Ávila: un pacto con la ciencia y la constancia investigativa

9 de Jun de 2025
   55

Las Tunas.- La notificación del dictamen tuvo acuse de recibo en medio de su participación en el Taller Provincial de Medicina Natural y Tradicional. Sorpresa resultó para la Dra. en Ciencias Médicas Yordania Velázquez Ávila el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2024 en la categoría de Ciencias Biomédicas.

Este mérito avala su pacto con la ciencia y la constancia investigativa desde hace 15 años, cuando comenzó los primeros acercamientos a las enfermedades raras.

«El tema nació en la consulta multidisciplinaria del Departamento Provincial de Genética Médica, que pertenece al hospital pediátrico Mártires de Las Tunas, para la atención a los pacientes con genodermatosis, enfermedades cuya manifestación clínica fundamental ocurre en la piel, y el elemento común y primordial para que se produzcan es la existencia de un mecanismo genético», comenta la también especialista de Segundo Grado en Dermatología, mientras su rostro se ilumina con este máximo reconocimiento.

«Se diseñó una metodología que permite la atención de estos pacientes en todos los niveles de Salud, pues son estas afecciones muy difíciles de diagnosticar. A partir de su implementación se logró una modificación a los criterios diagnósticos de la neurofibromatosis de tipo 1, ante su más exacto diagnóstico, entre otras que también cursan con manifestaciones similares como el síndrome de legius; además de la propuesta de criterios ante el xerodermia pigmentosa.

«Esta es la primera vez que a nivel internacional se hace este aporte con el diseño e implementación de una aplicación llamada GenoDermatología, que, de forma holística, tiene un alcance desde el punto de vista asistencial y educativo en la orientación a los especialistas ante el diagnóstico de las enfermedades raras», acota la también miembro titular de las Sociedades Cubanas de Dermatología, Pediatría y Genética Médica Clínica.

Comenta que es una novedosa sugerencia para la formación de pregrado y posgrado, y ante quienes desean indagar al respecto «con un alto alcance educativo, porque permite la enseñanza de estas enfermedades en las especialidades de Dermatología, Genética Médica y Pediatría. Esta APK se mantiene permanentemente actualizada, pues está enlazada de manera directa con bases de datos internacionales de estas enfermedades.

«Dado el alcance nacional que logró la investigación se generaliza en varias provincias del país, tributando al impacto de la investigación y alcanzando el mayor reconocimiento que otorga la Academia de Ciencias de Cuba».

Yordania es como muchos la definen una mujer sensible, altamente profesional, presta a la ayuda de quienes se interesan por el amplio mundo de la ciencia, amante de la cultura y de los pequeños detalles que llenan el rostro de esperanza a varias familias que confían en ella y la acogen como parte de su hogar.

«Este premio no es solamente una satisfacción personal y profesional, es también para otros autores que han colaborado y acompañado en la investigación como las doctoras Carmen Rosa Rodríguez Valenciano, Miladys Jorraca Castillo, Marisa Morales Solís y el doctor Alexander Miguel Llamosa González.

«Lleva además el reconocimiento a la institución que ejecutó el proyecto: el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas. Debo mucho a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y al sistema de Salud Pública aquí, y la mayor recompensa va dirigida a la población afectada específicamente por este grupo de patologías.

Velázquez Ávila distingue que el lauro tiene una repercusión esencial como parte del desarrollo del Capítulo de la Sociedad Cubana de Dermatología en la provincia, «reconoce el resultado de una investigación que durantes años ha involucrado a los dermatólogos de la Atención Primaria y Secundaria de Salud. Es un lauro para la Dermatología, la Medicina Pediátrica, la Genética y la Universidad de Ciencias Médicas; aquilata la Salud Pública tunera.

«El reconocimiento es también una manera especial de agradecer a mi equipo de trabajo y a mi familia, a las instituciones insertadas al resultado, y especialmente a todos los pacientes que tuvieron la confianza de participar para llevar adelante la investigación; ellos son la razón que impulsó este estudio, que trae como beneficio una mejor atención médica para más calidad de vida».

La doctora Yordania Velázquez Ávila, también miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología, de la Red de Científicos e Investigadores de Latinoamérica, es una galena de perseverancia admirable, soñadora ante los designios de la vida, que la motivan al pacto constante con la ciencia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *