Radio Victoria en Vivo

InicioSaludPromueven galenos de Las Tunas empleo de la Medicina Natural Tradicional desde...

Promueven galenos de Las Tunas empleo de la Medicina Natural Tradicional desde los servicios hospitalarios

Las Tunas.- Profesionales del servicio de Medicina Natural Tradicional (MNT), y de especialidades como Inmunología, Estomatología, Dermatología, Psicología, Medicina Interna y Ortopedia, personal de enfermería y residentes desarrollaron el Taller Provincial de Actualización de MNT, efectuado en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

Como parte de las actividades de celebración por el aniversario 45 de la mayor institución de la Salud Pública, el espacio científico abrió sus jornada con la disertación Mecanismos y aplicaciones de la acupuntura e Inmunología, por el Doctor en Ciencias Orlando Rafael Serrano Barrera, relacionado con inmunoestimulantes, inmunomoduladores y antiinflamatorios, y como respuesta inmunitaria  y de control de patrones.

La apertura del taller estuvo a cargo del Doctor en Ciencias Orlando Rafael Serrano Barrera.

Al intervenir la doctora Marianela Zapata Romero, directora del colectivo hospitalario, refirió que la Medicina Natural Tradicional se debe tratar como ciencia constituida desde las posibilidades de la especialidad, que resulta una alternativa para los pacientes quienes perciben este servicio como una oportunidad de mayor bienestar.

Mientras convocó a los profesionales de la Medicina a ampliar los conocimientos al respecto e impulsar los proyectos interdisciplinarios pues varios servicios potencian su empleo con grandes impactos en la recuperación de los pacientes como Ortopedia, Neurología, Ginecobstetricia, Otorrinolaringología y Oftalmología, entre otros.

Por su parte el presidente del capítulo provincial de la Sociedad Científica de MNT en Las Tunas, Edael Torrejón Leyva significó el impacto y las ventajas para el tratamiento y la rehabilitación de una gran cantidad de patologías con la utilización de la Ozonoterapia, la Homeopatía y el tratamiento acupuntural.

Precisó que en la provincia existe un sistema de capacitación de quienes laboran en el programa de Medicina Familiar mediante cursos básicos de acupuntura, moxibustión, ventosas y también el uso de homeopatía, en tanto a nivel de atención secundaria se potencia en diversas especialidades como Medicina Interna, Cirugía y Ginecología, entre otras.

Torrejón Leyva especificó que la ozonoterapia a nivel institucional, constituye un factor muy importante para el tratamiento de la artrosis y los trastornos de la circulación en pacientes de edad avanzada mientras la principal especialidad que remite la mayor cantidad de pacientes a la consulta institucional es Ortopedia ante los afectados por bursitis, lumbociatalgia, sacrolumbalgia y la cervicobrachialgia, quienes pueden mejorar en un plazo de 21 días e incluso hasta tres meses.

En otro orden la doctora Mirtha Armas, expuso el uso como tratamiento complementario ante los trastornos psiquiátricos, la higiene y la salud mental, y ante los trastornos de ansiedad como modeladores de los procesos de otras enfermedades y el bienestar emocional, a partir de la combinación e interactividad a fin de potenciar las intervenciones psicológicas.

Significativo resultó en este espacio provincial la presentación por los residentes de segundo y tercer años de la especialidad de las investigaciones referentes a la Efectividad del tratamiento acupuntural en el Fibroma Uterino, la Actualización Terapeútica sobre Ozonoterapia, Generalidades sobre el empleo de la Homeopatía y la Utilización del tratamiento con acupuntura en la Gonartrosis.

Significativo fue la presentación de los residentes de segundo y tercer años.

Momento trascendental constituyó la presentación de la doctora Libia Lezcano Faura, responsable del Programa de Medicina Natural y Tradicional en Las Tunas con la socialización de las bases legales a partir de las modalidades terapéuticas reguladas en Cuba para la atención médica, en tanto al cierre la Doctora en Ciencias Yordania Velázquez Ávila motivó a los participantes ante el Uso de la Dermocosmética Natural en Las Tunas en los pacientes con Genodermatosis.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

  1. realmente en manos de la juventud se encuentra el desarrollo de la medicina natural y tradicional, las autoridades sanitarias y gubernamentales deben de dar el apoyo necesario para que por fin aflore en nuestra provincia aflore el bienestar de nuestro pueblo que bien lo merece. mantener el estimulo a los residentes que enfrentan esta tarea con valentía y conocimiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí