Las Tunas- La unidad empresarial de base Golden Hill, principal fuente contaminante que tiene Jobabo, tiempo atrás provocó daños al entorno, pero la contaminación fue neutralizada, algo debidamente comprobado en monitoreos y evaluaciones.
El control de ese y otros focos contaminantes es una de las razones por las que el municipio al sur de la provincia mereció la celebración central de Las Tunas por el 5 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente, explicó a Tiempo21 Susana Chales Velázquez, especialista superior territorial de Política del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

“En cuanto a la calidad ambiental hemos tenido una mejoría, aun cuando el adecuado manejo de los desechos sólidos urbanos no está resuelto. Desde junio del pasado año a la fecha las fuentes han sido controladas sin que se incremente el deterioro de la calidad.
“El municipio ha podido encaminar acciones hacia el control, la asesoría y la articulación de los diferentes actores que tienen que implementar la política ambiental, así como la gestión de los recursos naturales suelo, agua, bosque, biodiversidad y ecosistemas priorizados y la implementación de tareas que responden al Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático”.
Precisó que el acto por el Día Mundial del Medio Ambiente se desarrollará el martes 3 de junio con un programa demostrativo de logros del territorio en materia medioambiental, la siembra de árboles en el parque infantil, acompañados por pioneros de la Enseñanza Primaria y Secundaria, una exposición en el parque de Las Madres de diferentes actores, entidades y organismos como la Dirección General de Educación, que muestra la labor de los círculos de interés, la sociedad científica y los proyectos educativos ambientales.
“También estará una profesora de la Enseñanza Técnica Profesional, que trabaja con las nuevas generaciones, fundamentalmente con niñas, con sus manualidades relacionadas con la campaña sin contaminación por plástico”.

La celebración transcurrirá, además, con muestras del proyecto Pial, así como los de cooperación internacional Ires y Mi Costa, obras de paisajes de instructores de arte y resultados de la unidad empresarial de base Flora y Fauna, la administradora del área protegida de Monte Cabaniguán, un ecosistema priorizado del municipio.
Se entregará el Premio Provincial de Medio Ambiente al investigador Walfrido Rodríguez Batista por su contribución destacada en el cumplimiento de la política ambiental y reconocimientos a niños ganadores del concurso por el 5 de Junio denominado Menos plástico más vida.
Por su destacado hacer ambiental, específicamente en la Tarea Vida, serán estimulados, entre otras, entidades como las empresas Eléctrica, Pesquera, la de Recuperación de Materia Prima, el Centro Meteorológico, la Delegación de Recursos Hidráulicos, la Filial Provincial de la Cruz Roja, la Dirección de Educación y la Universidad.
Por los resultados en el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades se reconocerán al Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior y la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, mientras que el reconocimiento por su sobresaliente quehacer en la protección y conservación de la biodiversidad y otros recursos naturales llegará al Jardín Botánico, la Empresa Flora y Fauna, la Agroforestal y el Departamento Provincial de Suelo.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube