Una foto inmortal

5 de Mar de 2025
Portada » Noticias » Una foto inmortal

Las Tunas.- En medio de la tristeza, tras la explosión del barco francés La Coubre en Cuba se inmortalizó una imagen. Fue justo el 5 de marzo de 1960 cuando el fotógrafo Alberto Díaz, conocido como Korda captura una foto convertida leyenda que nos llega hasta hoy como el retrato del Che.

Sesenta y cinco años después sigue cautivando a millones en el mundo la imagen de su rostro serio, pero bello, el ímpetu de su juventud, la audacia viril y decidida actitud de quien se sobreponía al profundo dolor ante el sabotaje cruel que cegó un centenar de vidas.

Aunque considerada una de las 100 mejores piezas de toda la historia de la fotografía y entre los 10 más sobresalientes retratos, ni su propio autor pudo precisar porque resultaba tan atractiva.

Algo sin importancia tratándose de una foto mensaje que transmite a quienes la observan todo lo imaginado o conocido sobre el Che.

Aquel 5 de marzo el fotógrafo cubano paneaba la tarima donde estaba la presidencia del acto de despedida de duelo de las víctimas mortales de la explosión la Coubre.

Queda impactado al encuadrar la imagen de aquel hombre y acciona el obturador de su vieja cámara Leica justo en el instante en el que el Che avanza y se ubica por un instante en la primera fila para casi de inmediato retirarse otra vez al fondo.

Toma la foto que revela y cuelga en su estudio. En 1967 le regala una copia a un editor italiano, quien un mes después del anuncio oficial de la muerte del Che en Bolivia, la presenta en forma de afiche en Milán y los estudiantes salen a la
calle con ella gritando ¡Che vive! oponiéndola a la imagen del guerrillero muerto circulada por la CIA.

En lo adelante ya sabemos… la foto ha sido reproducida en libros, periódicos y revistas, banderas, pañuelos y camisetas que han dado a otros millones de dólares y por lo que Korda jamás quiso cobrar ni un solo centavo.

No le hizo falta, ¿para qué? si cristalizó toda una historia en una fotografía, en la imagen de Ernesto Che Guevara, del guerrillero heroico que está eternamente vivo también por esa foto que es y será bandera de lucha de millones en el mundo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *