Una foto inmortal

5 de Mar de 2025
   56

Las Tunas.- En medio de la tristeza, tras la explosión del barco francés La Coubre en Cuba se inmortalizó una imagen. Fue justo el 5 de marzo de 1960 cuando el fotógrafo Alberto Díaz, conocido como Korda captura una foto convertida leyenda que nos llega hasta hoy como el retrato del Che.

Sesenta y cinco años después sigue cautivando a millones en el mundo la imagen de su rostro serio, pero bello, el ímpetu de su juventud, la audacia viril y decidida actitud de quien se sobreponía al profundo dolor ante el sabotaje cruel que cegó un centenar de vidas.

Aunque considerada una de las 100 mejores piezas de toda la historia de la fotografía y entre los 10 más sobresalientes retratos, ni su propio autor pudo precisar porque resultaba tan atractiva.

Algo sin importancia tratándose de una foto mensaje que transmite a quienes la observan todo lo imaginado o conocido sobre el Che.

Aquel 5 de marzo el fotógrafo cubano paneaba la tarima donde estaba la presidencia del acto de despedida de duelo de las víctimas mortales de la explosión la Coubre.

Queda impactado al encuadrar la imagen de aquel hombre y acciona el obturador de su vieja cámara Leica justo en el instante en el que el Che avanza y se ubica por un instante en la primera fila para casi de inmediato retirarse otra vez al fondo.

Toma la foto que revela y cuelga en su estudio. En 1967 le regala una copia a un editor italiano, quien un mes después del anuncio oficial de la muerte del Che en Bolivia, la presenta en forma de afiche en Milán y los estudiantes salen a la
calle con ella gritando ¡Che vive! oponiéndola a la imagen del guerrillero muerto circulada por la CIA.

En lo adelante ya sabemos… la foto ha sido reproducida en libros, periódicos y revistas, banderas, pañuelos y camisetas que han dado a otros millones de dólares y por lo que Korda jamás quiso cobrar ni un solo centavo.

No le hizo falta, ¿para qué? si cristalizó toda una historia en una fotografía, en la imagen de Ernesto Che Guevara, del guerrillero heroico que está eternamente vivo también por esa foto que es y será bandera de lucha de millones en el mundo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *