Una foto inmortal

5 de Mar de 2025
   39

Las Tunas.- En medio de la tristeza, tras la explosión del barco francés La Coubre en Cuba se inmortalizó una imagen. Fue justo el 5 de marzo de 1960 cuando el fotógrafo Alberto Díaz, conocido como Korda captura una foto convertida leyenda que nos llega hasta hoy como el retrato del Che.

Sesenta y cinco años después sigue cautivando a millones en el mundo la imagen de su rostro serio, pero bello, el ímpetu de su juventud, la audacia viril y decidida actitud de quien se sobreponía al profundo dolor ante el sabotaje cruel que cegó un centenar de vidas.

Aunque considerada una de las 100 mejores piezas de toda la historia de la fotografía y entre los 10 más sobresalientes retratos, ni su propio autor pudo precisar porque resultaba tan atractiva.

Algo sin importancia tratándose de una foto mensaje que transmite a quienes la observan todo lo imaginado o conocido sobre el Che.

Aquel 5 de marzo el fotógrafo cubano paneaba la tarima donde estaba la presidencia del acto de despedida de duelo de las víctimas mortales de la explosión la Coubre.

Queda impactado al encuadrar la imagen de aquel hombre y acciona el obturador de su vieja cámara Leica justo en el instante en el que el Che avanza y se ubica por un instante en la primera fila para casi de inmediato retirarse otra vez al fondo.

Toma la foto que revela y cuelga en su estudio. En 1967 le regala una copia a un editor italiano, quien un mes después del anuncio oficial de la muerte del Che en Bolivia, la presenta en forma de afiche en Milán y los estudiantes salen a la
calle con ella gritando ¡Che vive! oponiéndola a la imagen del guerrillero muerto circulada por la CIA.

En lo adelante ya sabemos… la foto ha sido reproducida en libros, periódicos y revistas, banderas, pañuelos y camisetas que han dado a otros millones de dólares y por lo que Korda jamás quiso cobrar ni un solo centavo.

No le hizo falta, ¿para qué? si cristalizó toda una historia en una fotografía, en la imagen de Ernesto Che Guevara, del guerrillero heroico que está eternamente vivo también por esa foto que es y será bandera de lucha de millones en el mundo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *