Evalúan en Las Tunas la actividad agropecuaria durante el 2024

19 de Feb de 2025
Portada » Noticias » Evalúan en Las Tunas la actividad agropecuaria durante el 2024

Las Tunas.- El 2024 fue uno de los años más difíciles para el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas por la carencia de la mayoría de los recursos materiales, especialmente el combustible para la preparación de tierras, y eso repercutió en el incumplimiento de los ocho renglones del encargo estatal.

Así se informó durante la evaluación de los resultados del pasado calendario, cuando apenas se acopió el 69 por ciento de la leche planificada para la industria, el 46 de la carne vacuna, el 29 de la carne porcina y el 32 por ciento de los huevos.  Tampoco se cumplieron la madera aserrada, el carbón vegetal, la miel de abejas y el tabaco torcido para la exportación.

En esos y otros indicadores son evidentes varios factores subjetivos y uno de ellos es la poca atención de las empresas y los organismos de relación a las cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios.  Súmese la falta de control de las cosechas y la carencia de planes de desarrollo de varias entidades.

Según los análisis de la reunión de balance, el territorio tunero está en condiciones de incrementar la producción de alimentos en el sistema empresarial, donde falta exigencia y control. Un ejemplo es la leche, que apenas se distribuye medio litro por niño, pero se comercializa en el mercado informal a precios muy elevados.

En cuanto a las producciones de granos, viandas, hortalizas y frutas, la provincia demanda alrededor de 80 mil toneladas cada año y para este 2025 ya se contrataron 113 mil toneladas. Ahora corresponde exigir su cumplimiento y controlar que los diferentes renglones lleguen a los destinos pactados.

Entre otros temas, también se debatió sobre la conservación de los suelos, sanidad vegetal y animal, el registro pecuario, mejoramiento genético, la garantía de riego y semillas y el desempeño de varias empresas, además de los persistentes impagos al campesinado, lo que afecta su gestión productiva.

En el encuentro, Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en el territorio tunero, dijo que la actividad agropecuaria tiene que transformarse ya para recuperar áreas productivas y garantizar más comida y precios más bajos a los cerca de 489 mil residentes en la provincia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *