Transportistas tuneros pasan balance a su gestión durante el último año 

10 de Feb de 2025
   23
Portada » Noticias » Las Tunas » Transportistas tuneros pasan balance a su gestión durante el último año 

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas tendrá una mirada diferente este año a partir de ser el territorio del país que desde más lejos tiene que trasladar los productos, fundamentalmente los de la canasta básica familiar, y el no contar con base de cargua y descargua del ferrocarril agrava más la situación.

Así aseguro el Ministro del Transporte Eduardo Rodríguez Dávila durante el balance anual de este ministerio en la provincia en el que participaron además las máximas autoridades del territorio.

De 332 medios con que cuentan las bases especializadas de carga de la provincia solo el 41 por ciento tiene disponibilidad técnica de ahí que de un plan de 410 mil toneladas a transportar en 2024 solo alcanzaron 145 mil para un discreto 35 por ciento.

Para dar cumplimiento además a ese plan solo se contó con el 59 por ciento del combustible previsto, se supo en esta reunión de trabajo que fue antecedida de un recorrido de autoridades del ministerio por los ocho municipios para conocer y palpar de cerca los problemas y las buenas experiencias que a pesar de las circunstancias existen.

En el caso de la disponibilidad técnica para el transporte de pasajeros la situación no es menos compleja pues solo el 71 por ciento de los equipos trabajan lo que provocó, junto al déficit de combustible y lubricantes que solo se trasportara la mitad de las personas previstas.

La incorporación de ferrobuses junto a la recuperación de karatas permitió mantener el servicio por vía férrea no solo de pasajeros sino de productos que llegan por esta vía a comunidades intrincadas incluyendo el abasto de agua.

Las Tunas es la provincia del país con mayor cantidad de kilómetros de vías férreas pero la mayoría de estás necesitan urgentes mantenimientos y la chapea de las malezas que inciden en su gradual deterioro, para ello se necesita del apoyo de las comunidades.

Para este año la unión de Ferrocarriles no prevé ninguna mejora ni en la recuperación de servicios ni en la infraestructura de su terminal, la cual ya no responde a las necesidades de los cientos de pasajeros que ahí tienen que abordar los trenes nacionales y locales.

Ómnibus nacionales ha logrado ir recuperando su parque para mantener las cuatro rutas, entre sus metas esta completar las cuatro salidas a la Habana y reincorporar la de Amancio, una vez terminada la reparación del vial en el cual se ha venido avanzando.

En este balance anual del ministerio de transporte se reconoció los esfuerzos de Cubataxi por mantener los servicios de hemodiálisis y otros asistenciales y los aportes que ya se experimentan con los recién incorporados veinte cocotaxis a la capital provincial así como lo que se logra con la tarea solidaridad en el traslado de pasajeros con vehículos estatales.

En materia de seguridad vial ocurrieron 382 accidentes del tránsito disminuyendo los fallecidos sin embargo aumentan los lesionados, en ello inciden no solo el incumplimiento de la disciplina vial sino la mala calidad de las carreteras y desperfectos técnicos de los vehículos

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *