Muchos migrantes sienten temor en EEUU por políticas de Trump

6 de Feb de 2025
   27
Portada » Noticias » El mundo » Muchos migrantes sienten temor en EEUU por políticas de Trump
Washington.-  Un sentimiento que resulta común hoy entre muchos inmigrantes en Estados Unidos es el temor a ser deportados a raíz de las redadas que ejecuta el Gobierno del presidente Donald Trump.

Vendedores ambulantes en Nueva York, los jornaleros que son contratados día a día, repartidores de restaurantes y trabajadores del servicio doméstico, en no pocos casos cambiaron su rutina en este contexto de miedo generalizado, según medios locales.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas informó que arrestó a más de cinco mil 500 inmigrantes indocumentados desde el 23 de enero.

La ofensiva antiinmigrante de Trump desató desde el domingo pasado protestas de cientos de miles de personas a nivel del país contra el aumento de estas redadas.

El lunes, a nivel nacional se celebró Un día sin inmigrantes, una jornada con fuerte presencia de latinos que rechazó las actuales políticas del Presidente.

Mike Collins, congresista republicano de Georgia, dijo que presentará en el Capitolio una iniciativa para convertir las protestas en autopistas en un delito federal.

Afirmó que “primero fueron los simpatizantes de Hamás (movimiento de resistencia islámica palestina) y ahora lo hacen los ilegales y quienes los apoyan”.

El mismo día de su investidura el pasado 20 de enero, Trump anunció una agresiva agenda dirigida hacia la inmigración, energía y el comercio internacional, y además desmanteló las disposiciones de su predecesor demócrata Joe Biden.

Entre los primeros plumazos, tras su entrada en el Despacho Oval, el mandatario declaró una emergencia nacional en la frontera sur para atacar la migración irregular; mandó mil 500 soldados adicionales al borde limítrofe con México, e inició el controvertido proceso de redadas y deportaciones para los que se utilizan, incluso, aviones militares.

Además, desempolvó el programa «Quédate en México», canceló el CBP One, una medida de la era Biden que permitía el ingreso legal a Estados Unidos y pretende eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, algo que ya recibió demandas ante los tribunales porque críticos y defensores de los migrantes lo consideran inconstitucional.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *