Casi dos siglos de historia sobre rieles

29 de Ene de 2025
Portada » Noticias » Casi dos siglos de historia sobre rieles

Las Tunas.- El 29 de enero de 1975 en Placetas, Villa Clara, había celebración porque se concluían los primeros 25 kilómetros de la línea central del ferrocarril que iba desde la localidad de Oliver hasta Calabaza.

En esa jornada Fidel Castro opera una locomotora soviética M62-K y deja inaugurado dicho tramo, lo que motiva la institución en Cuba de la antepenúltima jornada de enero, como el Día del Trabajador Ferroviario.

Queda definida entonces una fecha para reconocer todos los años, a hombres y mujeres muy comprometidos con un intenso quehacer en uno de los sectores que más consagración exige.

A la altura de los días actuales los ferroviarios siguen forjando una historia que se remonta casi dos siglos atrás en Cuba, el primer país Latinoamericano y el séptimo del mundo en introducir el ferrocarril.

Su tramo delantero, desde La Habana hasta Bejucal de 27.3 Kilometros, se inaugura el 19 de noviembre de 1837. Ese día ante la mirada curiosa de los habaneros que concurren a la estación de Oquendo, inicia el recorrido por esa vía la primera locomotora que rodaba en el país, un hecho que marcó una pauta en la historia ferroviaria en la Isla.

Ese mismo calendario llegan al país las primeras locomotoras inglesas que poco tiempo después son sustituidas por otras norteamericanas, destinadas inicialmente a transportar pasajeros, luego carga, más tarde correo y en 1840, la prensa.

Surgen y existen hasta hoy en Cuba los ferrocarriles público, dedicado a la transportación de pasajeros, y el industrial dentro del proceso de producción de azúcar.

En ellos miles de obreros ferroviarios se debaten cada día de un extremo a otro de la Isla, en enfrentar desafíos y buscar soluciones para mantener sobre rieles la vitalidad de un sector que es determinante en el resto de las esferas socioconómicas de todo el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *