Casi dos siglos de historia sobre rieles

29 de Ene de 2025
   48

Las Tunas.- El 29 de enero de 1975 en Placetas, Villa Clara, había celebración porque se concluían los primeros 25 kilómetros de la línea central del ferrocarril que iba desde la localidad de Oliver hasta Calabaza.

En esa jornada Fidel Castro opera una locomotora soviética M62-K y deja inaugurado dicho tramo, lo que motiva la institución en Cuba de la antepenúltima jornada de enero, como el Día del Trabajador Ferroviario.

Queda definida entonces una fecha para reconocer todos los años, a hombres y mujeres muy comprometidos con un intenso quehacer en uno de los sectores que más consagración exige.

A la altura de los días actuales los ferroviarios siguen forjando una historia que se remonta casi dos siglos atrás en Cuba, el primer país Latinoamericano y el séptimo del mundo en introducir el ferrocarril.

Su tramo delantero, desde La Habana hasta Bejucal de 27.3 Kilometros, se inaugura el 19 de noviembre de 1837. Ese día ante la mirada curiosa de los habaneros que concurren a la estación de Oquendo, inicia el recorrido por esa vía la primera locomotora que rodaba en el país, un hecho que marcó una pauta en la historia ferroviaria en la Isla.

Ese mismo calendario llegan al país las primeras locomotoras inglesas que poco tiempo después son sustituidas por otras norteamericanas, destinadas inicialmente a transportar pasajeros, luego carga, más tarde correo y en 1840, la prensa.

Surgen y existen hasta hoy en Cuba los ferrocarriles público, dedicado a la transportación de pasajeros, y el industrial dentro del proceso de producción de azúcar.

En ellos miles de obreros ferroviarios se debaten cada día de un extremo a otro de la Isla, en enfrentar desafíos y buscar soluciones para mantener sobre rieles la vitalidad de un sector que es determinante en el resto de las esferas socioconómicas de todo el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *