Casi dos siglos de historia sobre rieles

29 de Ene de 2025
   113

Las Tunas.- El 29 de enero de 1975 en Placetas, Villa Clara, había celebración porque se concluían los primeros 25 kilómetros de la línea central del ferrocarril que iba desde la localidad de Oliver hasta Calabaza.

En esa jornada Fidel Castro opera una locomotora soviética M62-K y deja inaugurado dicho tramo, lo que motiva la institución en Cuba de la antepenúltima jornada de enero, como el Día del Trabajador Ferroviario.

Queda definida entonces una fecha para reconocer todos los años, a hombres y mujeres muy comprometidos con un intenso quehacer en uno de los sectores que más consagración exige.

A la altura de los días actuales los ferroviarios siguen forjando una historia que se remonta casi dos siglos atrás en Cuba, el primer país Latinoamericano y el séptimo del mundo en introducir el ferrocarril.

Su tramo delantero, desde La Habana hasta Bejucal de 27.3 Kilometros, se inaugura el 19 de noviembre de 1837. Ese día ante la mirada curiosa de los habaneros que concurren a la estación de Oquendo, inicia el recorrido por esa vía la primera locomotora que rodaba en el país, un hecho que marcó una pauta en la historia ferroviaria en la Isla.

Ese mismo calendario llegan al país las primeras locomotoras inglesas que poco tiempo después son sustituidas por otras norteamericanas, destinadas inicialmente a transportar pasajeros, luego carga, más tarde correo y en 1840, la prensa.

Surgen y existen hasta hoy en Cuba los ferrocarriles público, dedicado a la transportación de pasajeros, y el industrial dentro del proceso de producción de azúcar.

En ellos miles de obreros ferroviarios se debaten cada día de un extremo a otro de la Isla, en enfrentar desafíos y buscar soluciones para mantener sobre rieles la vitalidad de un sector que es determinante en el resto de las esferas socioconómicas de todo el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *