Planta de Ecomic inicia bien el año 2025

27 de Ene de 2025
   36

Las Tunas.- Desde hace varios años en la provincia de Las Tunas se habla del biofertilizante Ecomic; inicialmente por la construcción de la planta, segunda de su tipo en Cuba, y luego por el comienzo de las producciones y la comercialización a todos los interesados.

El centro, ubicado en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy Arcia, de la comunidad de Becerra, en el municipio cabecera, tuvo un buen 2024 y se prepara para llegar a más agricultores durante el actual calendario, según refirió el jefe de la unidad, Rafael Antonio García Ramayo.

El experto informó que en el pasado año se cumplió el plan de 20 toneladas del producto y que se logró un excedente, el cual se destinó a las áreas agrícolas de la cooperativa, especialmente al huerto y a las plantaciones de plantas proteicas y forrajeras para el consumo del ganado vacuno.

Dijo que en el actual 2025 ya se extrajeron tres toneladas y hay dos más en el proceso productivo, las cuales se comercializarán a los clientes por un módico precio.  A propósito, comparó la inversión en caso de comprar urea y acotó que el Ecomic alcanza cerca del 80 por ciento de su efectividad.

García Ramayo recordó que, tras la aplicación, se generan múltiples beneficios a la planta y sus frutos, sobre todo cuando se trata de suelos de regular o mala calidad y azotados por intensos períodos de sequía, tal como se caracterizan los del territorio tunero.

Por último, el especialista señaló que esas son razones determinantes para generalizar su uso en la actividad agrícola, lo que hasta ahora no ha sido posible con la mayoría de los productores del municipio de Las Tunas, aunque los de otros territorios sí están muy satisfechos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Más leido

Otras Noticias

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *