Destacan por su desempeño al colectivo de la Fábrica de Refrescos, Ron y Vinos de Las Tunas

25 de Ene de 2025
Portada » Noticias » Destacan por su desempeño al colectivo de la Fábrica de Refrescos, Ron y Vinos de Las Tunas

Las Tunas.-La unidad empresarial de base Fábrica de Refresco, Ron y Vinos de la provincia de Las Tunas fue la sede de la celebración provincial por el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria, por su destacado desempeño entre los de su tipo en el territorio.

Durante el mes de enero sus producciones se centraron en la cerveza, refrescos y sirope según destacó su directora Caridad Agüero Martínez, quien señaló además que el año 2024 resultó muy tenso debido al déficit de materias primas como el azúcar la que ha sido sustituida por edulcorantes en un por ciento.

Agüero Martínez precisó que gracias al encadenamiento productivo con una mipyme en la capital del país y con la Empresa de Recuperación de Materias Primas se ha logrado contar con envases plásticos y de cristal para las producciones de ron, vinos y refrescos.

Caridad Agüero Martínez, directora de la Fábrica de refrescos, ron y vinos en Las Tunas.

La UEB Fábrica de refrescos y ron y vinos de Las Tunas resalta no solo por su capacidad productiva, sino también por el compromiso de sus trabajadores con el desarrollo económico y social de la provincia.

Cada 25 de enero los trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (MINAL) festejan su día, y ante las carencias y limitaciones ellos han sabido crecerse ante las dificultades para contribuir a la alimentación del pueblo.

En esta fecha, pero de 1971, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llamó a fortalecer dicho movimiento sindical, declarándolo como el día para homenajear a los trabajadores del sector.

Escuche el audio aquí.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *