El mundo celebra decisión de EEUU sobre Cuba y exige fin del bloqueo

15 de Ene de 2025
   55
Portada » Noticias » Cuba » El mundo celebra decisión de EEUU sobre Cuba y exige fin del bloqueo
La Habana.- Cuba quedó fuera de la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, decisión de la Casa Blanca celebrada hoy por líderes mundiales y organizaciones sociales que exigen también el fin del bloqueo de Estados Unidos.

La medida anunciada la víspera por la administración de Joe Biden fue recibida con satisfacción en varios países, especialmente de Latinoamérica, entre ellos Venezuela, Colombia y Bolivia, así como representantes de movimientos de solidaridad con la nación caribeña. El gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro calificó la acción de Estados Unidos como limitada y sostuvo que tal designación nunca debió aplicarse a la isla caribeña.

En tal sentido subrayó la necesidad de desmantelar el bloqueo económico, financiero y comercial que afecta a la sociedad cubana desde hace más de 60 años.

Por su parte, el jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, elogió la decisión estadounidense y afirmó que “la razón, la verdad y la justicia se han impuesto”, tras la inclusión “unilateral, arbitraria e infame (en esa lista) en 2021”, aseguró el dignatario en su cuenta de X.

De su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también celebró la exclusión de Cuba de aquel engendro que de manera unilateral elabora Estados Unidos. El mandatario consideró que eliminar medidas punitivas, así sea parcialmente, constituye un avance.

La cancillería de ese propio país expresó la gratitud al pueblo cubano por el apoyo irrestricto en los procesos de negociación y diálogo necesarios para alcanzar una convivencia pacífica en Colombia.

“Por nuestra firme convicción en el multilateralismo como principio de las relaciones internacionales, rechazamos la imposición de sanciones y medidas unilaterales y por ello, junto con otros países aliados de la región, apoyamos las gestiones y solicitudes para que la hermana República de Cuba fuese excluida de este listado”, añadió la nota de esa cartera.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos recibió con satisfacción la noticia y alabó también “la eliminación por el gobierno estadounidense de otras dos medidas coercitivas unilaterales”, anunciadas por la Casa Blanca este martes

De acuerdo con el bloque de integración latinoamericano y caribeño, pese al carácter limitado de la decisión, ésta “va en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo de Cuba” y de numerosos actores internacionales, al tiempo que favorece a la nación cubana en su camino soberano de desarrollo”.

En los Estados Unidos, la Red Nacional sobre Cuba (NNOC) reafirmó su compromiso de lucha contra el bloqueo y destacó los esfuerzos de la solidaridad para lograr el resultado hecho público la víspera por la administración Biden.

La copresidenta de la NNOC, Cheryl LaBash, declaró a Prensa Latina que “Cuando luchamos, ¡ganamos!”, en referencia a las “muchas resoluciones que representan a más de 60 millones de personas en los Estados Unidos —concejos municipales, legislaturas estatales, sindicatos— que hicieron oír su voz”.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *