Recuerdan en Colombia asesinato de Cándido González Horta

14 de Ene de 2025
   50

Colombia, Las Tunas.-Los jóvenes del tunero municipio de Colombia recordaron el asesinato del mártir local Cándido González Horta, que fuera vilmente torturado el 13 de enero de 1957, por fuerzas represivas del dictador Fulgencio Batista, con tan solo tenía 24 años.

El crucero de la comunidad Alba Flores lugar del acontecimiento hace 68 años, acogió a las nuevas generaciones que recordaron con poemas y cantos, el legado del combatiente que perteneció al Movimiento 26 de Julio.

El primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba Yandry Otaño Guerra, presidió el homenaje, junto a otros cuadros del partido, del gobierno y de las organizaciones políticas y de masas.

Mildrey Plana Viñales, secretaria municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), al pronunciar las palabras centrales, recordó las cualidades humanas y revolucionarias, que identificaban a Candito, como se le conocía.

La dirigente juvenil, resaltó además que aunque el contexto actual resulta diferente a aquellos años, para los jóvenes de hoy, siempre será permanente la lucha, ante pioneros y estudiantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

Este homenaje al mártir de la localidad, marca el inicio de la jornada 21 días con Cándido, que se extenderá hasta el venidero 2 de febrero ocasión en que se conmemorará el aniversario 93 de su natalicio.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *