Chequean marcha de la zafra de meladura en el Guiteras

13 de Ene de 2025
Portada » Noticias » Chequean marcha de la zafra de meladura en el Guiteras

Puerto Padre, Las Tunas.- Las molidas en el Antonio Guiteras concretan el comienzo de la zafra de meladura, en el único central de Las Tunas, en funcionamiento en la actual campaña.

Junto a la obtención de la materia prima para alcoholes y otros derivados de la caña generan electricidad, que ya entregan al sistema nacional.

De los procesos fabriles, los cortes, el tiro de caña, y atención a los trabajadores puntualizaron este domingo Walter Simón Noris, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, PCC, en Las Tunas y Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora en chequeo a la zafra de meladura.

Durante la cita, en la cual participaron las máximas autoridades locales, el ingeniero Rafael Pantaleón, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Antonio Guiteras, que comprende los tres municipios del norte de la provincia, informó de la molienda, obstáculos y soluciones en las jornadas iniciales del ingenio, también de la labor en centros de acopio y el traslado de caña, mediante ferrocarril.

Una brigada de 46 hombres y mujeres del central Majibacoa se integró al colectivo y en conjunto laboran en la contienda que es de todos los tuneros.

Durante el análisis la gobernadora precisó sobre la organización del trabajo, la disponibilidad de carros de línea y el seguimiento a la disciplina tecnológica.

Al intervenir en el encuentro, Walter Simón Noris, Primer Secretario del PCC, remarcó en la eficiencia, como eslabón esencial en los procesos que tributan al ingenio, la exigencia y el control de los directivos y el desempeño de las funciones en las brigadas y turnos.

La industria, que este 15 de enero suma 113 años de trabajo continuo alista su andamiaje, desde el proceso fabril de meladura, de cara a la zafra azucarera, su principal hacer, que en la campaña comprende el mayor plan de producción del país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *