Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

13 de Ene de 2025
   153

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de la provincia de Las Tunas durante el actual año 2025 y para lograrlo se apoyan en los polos productivos establecidos en los ocho municipios.

Su consolidación depende más de la voluntad que del combustible y los recursos materiales disponibles y tiene un importante puntal en las movilizaciones que realiza la población, convocada por los sindicatos y las principales autoridades políticas y gubernamentales.

Esos espacios dedicados a los cultivos varios suman alrededor de 13 mil hectáreas; pero en el presente calendario pueden y deben incrementarse, pues el territorio tunero es uno de los que más tierras ociosas o deficientemente explotadas reporta cada año.

Los polos productivos, sembrados en su mayoría sin sistemas de riego, se dedican a plantaciones de plátano y yuca, aunque en las áreas con mayor disponibilidad de agua se priorizan el boniato, maíz, frijoles y otros renglones que requieren más humedad.

Ante las carencias actuales de insumos, en ellos se aplican alternativas para incrementar las producciones como las variedades más resistentes a la sequía, el uso de la tracción animal para la preparación de tierras y el riego por métodos alternativos.

Los resultados hasta la fecha no satisfacen la demanda de los tuneros; pero, las proyecciones del sector agropecuario contemplan organizar la actividad agrícola y los procesos en el campo para concentrar los recursos en los lugares con mejores suelos y disponibilidad de agua.

También se impone identificar nuevas áreas, aumentar el enfrentamiento al marabú y otras plantas invasoras, generalizar las experiencias de productores individuales y apelar a la ciencia y la innovación, de la mano de la Universidad de Las Tunas y de los proyectos de desarrollo local.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *