Ecuador prosigue la campaña rumbo a elecciones generales

7 de Ene de 2025
   76
Quito.- La campaña electoral prosigue hoy en Ecuador en las calles, en redes sociales y en medios de comunicación, donde los aspirantes a la presidencia y a otros cargos buscan apoyo rumbo a los comicios del 9 de febrero de 2025.

Las primeras jornadas del periodo proselitista, que comenzó el pasado domingo y se extenderá hasta el 6 de febrero, han estado marcadas por los cuestionamientos al presidente-candidato, Daniel Noboa, quien no ha pedido licencia para esta fase, como establece la ley electoral nacional.

Tres candidatos presidenciales acusaron al mandatario de cometer infracción electoral, algo que descartó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, para quien “en ninguno de los casos el presidente ha violado ni la ley ni la Constitución”.

El funcionario insistió en que el jefe de Estado no está “constitucional ni legalmente obligado” a pedir la licencia, pues considera que para Noboa no es una reelección, ya que llegó al cargo para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso luego de la muerte cruzada en 2023.

Por otro lado, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, que junto a Noboa encabeza las encuestas, congregó este lunes a miles de personas en Otavalo, provincia de Imbabura, y allí presentó sus propuestas sociales y económicas para revivir a Ecuador.

Entre consignas como “¡Una sola vuelta, Luisa presidenta!”, González reafirmó su compromiso con el cambio.

Mientras, en las plataformas digitales, el resto de los que se postularon se esfuerzan por mostrar una imagen más simpática para ganar el agrado de los votantes, y muchos de ellos más que presentar propuestas concretas se dedican a bailar, a cocinar o a comer platos típicos con simpatizantes.

En total, 16 aspirantes buscan llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.

Además, más de dos mil ciudadanos compiten por 151 curules en el legislativo y otros 55 por cinco puestos en el Parlamento Andino.

Estas elecciones tendrán lugar en medio de un nuevo estado de excepción por la inseguridad imperante en el país, que estableció la permanencia de los militares en las calles. (Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *