Sesiona Consejo de Seguridad por ataques contra hospitales en Gaza

3 de Ene de 2025
   19
Naciones Unidas.- Una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas discutió hoy la situación de inminente colapso del sistema sanitario en Gaza ante ataques israelíes.

Convocado por Argelia, que ejerce la presidencia temporal, los 15 miembros del máximo órgano internacional escucharon reportes sobre la situación extrema de salud en la Franja de Gaza, escenario de ataques sostenidos por Israel contra hospitales y centros asistenciales.

“Una catástrofe de derechos humanos sigue desarrollándose en Gaza ante los ojos del mundo”, advirtió Volker Türk, alto comisionado de la ONU, cuya oficina emitió un reporte que muestra los ataques y el asesinato de pacientes y personal sanitario.

Türk narró que las arremetidas combinan bombardeos aéreos tras los cuales se producen incursiones terrestres, detenciones y desalojos forzosos. Al marcharse los atacantes inutilizan las instalaciones y las dejan sin posibilidad de funcionar.

“Atacar deliberadamente hospitales y lugares donde se atiende a enfermos y heridos es un crimen de guerra. En determinadas circunstancias, la destrucción deliberada de instalaciones sanitarias puede constituir una forma de castigo colectivo, que también es un crimen de guerra”, recalcó el funcionario.

Durante la reunión, el alto comisionado solicitó «investigaciones independientes, exhaustivas y transparentes sobre todos los ataques israelíes a hospitales, infraestructuras sanitarias y personal médico, así como sobre el presunto uso indebido de dichas instalaciones».

El Consejo de Seguridad fue testigo también de datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos ocupados, según los cuales se han verificado 654 ataques a instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza con cientos de muertos y heridos.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *