Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

24 de Nov de 2024
   74

Las Tunas- “Fuimos de los primeros en llegar tras el huracán. Horas después ya estábamos en San Antonio del Sur ante un cuadro estremecedor. Su pueblo, aún sobrecogido por la tragedia, intentaba recomponer sus vidas sin saber cómo ni por dónde empezar”.

Así comenzó a contar Maikel Brito Peña, la historia de solidaridad protagonizada en Guantánamo después del ciclón Oscar, por el contingente tunero de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza que él dirigió.

De regreso a Las Tunas, vía Whatsapp, relató a Tiempo21 de los destrozos en la carretera, principalmente en el puente de Yacabo Abajo donde la furia del agua embistió con tal fuerza que sus aproches parecían bombardeados.

Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

El puente de Yacabo Abajo quedó destruido.

Nos dieron la misión de repararlo y lo hicimos casi sin descansar porque del lado allá estaba el municipio de Imías con sus más de 20 mil habitantes incomunicados que urgía llevarle alimentos, medicinas, agua y otros recursos.

Lo más importante era abrir paso

Pocos días después del arrasador paso de Oscar, la carretera Vía Azul que por el sur guantanamero lleva a San Antonio de Sur, Imías Maisí y Baracoa, volvió a ser transitable gracias también a los constructores de Conalza.

Eran jornadas interminables, día y noche, rellenando socavones en los tramos de las localidades de Acopio y La Guardarraya, restableciendo el paso entre los poblados de la Línea y Jesús Lores, rehaciendo el camino al Mangal, Punta Caleta y otros muchos lugares.

Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

Los trabajadores de Conalza laboraron largas jornadas para restablecer el paso.

Las manos de Maikel y sus coterráneos también recogieron lodo, piedras y restos de árboles que arrastrados por los ríos y los deslaves de las montañas, colmaron ciudades y poblados enteros.

Entre una y otra faena durante casi un mes, cortas paradas para alimentarse y para el descanso apenas unas horas, muchas veces encima de los camiones, buldócer o retroexcavadora, algo que nunca importó a los constructores de Las Tunas, los primeros que llegaron a Guantánamo, con el único y bien logrado propósito de abrir el paso tras el huracán.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *