Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

24 de Nov de 2024
   79

Las Tunas- “Fuimos de los primeros en llegar tras el huracán. Horas después ya estábamos en San Antonio del Sur ante un cuadro estremecedor. Su pueblo, aún sobrecogido por la tragedia, intentaba recomponer sus vidas sin saber cómo ni por dónde empezar”.

Así comenzó a contar Maikel Brito Peña, la historia de solidaridad protagonizada en Guantánamo después del ciclón Oscar, por el contingente tunero de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza que él dirigió.

De regreso a Las Tunas, vía Whatsapp, relató a Tiempo21 de los destrozos en la carretera, principalmente en el puente de Yacabo Abajo donde la furia del agua embistió con tal fuerza que sus aproches parecían bombardeados.

Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

El puente de Yacabo Abajo quedó destruido.

Nos dieron la misión de repararlo y lo hicimos casi sin descansar porque del lado allá estaba el municipio de Imías con sus más de 20 mil habitantes incomunicados que urgía llevarle alimentos, medicinas, agua y otros recursos.

Lo más importante era abrir paso

Pocos días después del arrasador paso de Oscar, la carretera Vía Azul que por el sur guantanamero lleva a San Antonio de Sur, Imías Maisí y Baracoa, volvió a ser transitable gracias también a los constructores de Conalza.

Eran jornadas interminables, día y noche, rellenando socavones en los tramos de las localidades de Acopio y La Guardarraya, restableciendo el paso entre los poblados de la Línea y Jesús Lores, rehaciendo el camino al Mangal, Punta Caleta y otros muchos lugares.

Los tuneros que abrieron paso tras el huracán

Los trabajadores de Conalza laboraron largas jornadas para restablecer el paso.

Las manos de Maikel y sus coterráneos también recogieron lodo, piedras y restos de árboles que arrastrados por los ríos y los deslaves de las montañas, colmaron ciudades y poblados enteros.

Entre una y otra faena durante casi un mes, cortas paradas para alimentarse y para el descanso apenas unas horas, muchas veces encima de los camiones, buldócer o retroexcavadora, algo que nunca importó a los constructores de Las Tunas, los primeros que llegaron a Guantánamo, con el único y bien logrado propósito de abrir el paso tras el huracán.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *