Denuncian nuevo plan golpista de extrema derecha de Venezuela

23 de Nov de 2024
Portada » Noticias » Denuncian nuevo plan golpista de extrema derecha de Venezuela
Caracas.-  El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció hoy un nuevo plan de la extrema derecha nacional que pretendía impedir la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro el 10 de enero.

En declaraciones a la prensa Cabello explicó que en los planes conspirativos denominados “No a la Navidad” están implicados un grupo de funcionarios públicos del estado de Zulia (noroeste) vinculados con el partido Primero Justicia.

Puntualizó que la líder opositora María Corina Machado y el prófugo de la justicia Iván Simonovis, residentes en Colombia y Estados Unidos, respectivamente, forman parte de esta trama, para la cual fueron destinados 20 millones de euros suministrados por el empresario zuliano José Enrique Rincón.

denuncian-nuevo-plan-golpista-de-extrema-derecha-de-venezuela

En el plan de golpe de Estado, detalló, están involucrados el presidente el Circuito Judicial Penal de Zulia, Pedro Velazco; dos juezas; un fiscal quinto del Ministerio Público y el Fiscal Superior, Gregorio Rondón, quienes, dijo, tenían vínculos con dirigentes de Primero Justicia.

Cabello manifestó que el financiamiento de esta operación proviene de grupos terroristas asociados al narcotráfico que son dirigidos por Machado y cuentan con el apoyo logístico de paramilitares colombianos dirigidos por los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe.

Comentó que como parte del proceso investigativo conocieron un lugar donde entrenaban grupos paramilitares colombianos vinculados con los mismos personajes que participaron en la Operación Gedeón (2020).

El plan de conspiración con la participación de fiscales, jueces y militares, apuntó, está relacionado con los ataques y el sabotaje al sistema eléctrico y sedes petroleras del país de las últimas semanas, denunciados por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.

Tampoco descartó su vinculación con la trama de corrupción develada en Zulia días atrás, en la cual están implicados el alcalde de Maracaibo, funcionarios de esa entidad y políticos de Primero Justicia.

Durante su comparecencia, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido mostró armamentos pesados de distintos calibres de fabricación colombiana y estadounidense, así como un lanza granadas, granadas y un dron destinado a la observación.

El ministro venezolano señaló que mediante las labores de inteligencia pudo detectarse que Zulia está “minada de corrupción y todo controlado por José Enrique Rincón”, por lo cual decidieron enviar solo a funcionarios investigadores de la ciudad capital.

Aseguró que la extrema derecha fascista sin escrúpulos no podrá con Venezuela y seguirán actuando en defensa de la Revolución bolivariana, del territorio nacional y en especial del pueblo. (Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *