Impulsan la meliponicultura en Las Tunas

21 de Nov de 2024
   102

Las Tunas.- Seis apicultores de la provincia de Las Tunas se incorporaron a la crianza de meliponas o abejas de la tierra, especie endémica de Cuba que contribuye a la polinización de las plantas, especialmente a las cucurbitáceas; o sea, melón, pepino y calabaza.

Hasta el momento se dispone de esas colmenas en los municipios de Colombia, Majibacoa, Jobabo y Manatí y se aprecia un marcado interés en otros productores, sobre todo por tratarse de animales muy resistentes a las enfermedades y por su adaptación al cambio climático.

También se experimenta la meliponicultura en la sede de la Unidad Empresarial de Base Apícola, donde se acopiaron 200 gramos de miel que se entregaron a la Empresa de Farmacias y Ópticas para el estudio de sus propiedades en la elaboración de medicamentos.

Precisamente en la entidad del territorio tunero se impulsa la siembra de varias plantas melíferas; entre ellas el piñón florido que se planta en las cercas y la Lippia nodoflora, arbusto con flores que atraen a las abejas de la tierra y les garantizan su alimentación.

Según diversos estudios, las meliponas poseen excelentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes y producen una miel más ácida y fluida que la de la abeja común, la cual resulta muy apreciada por sus beneficios para la salud humana.

A propósito, se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de cataratas en estado temprano, en los procesos inflamatorios del glaucoma y la conjuntivitis, así como para el asma bronquial y los dolores de posparto.  Además se usa para cicatrizar heridas, aliviar quemaduras y en el tratamiento de enfermedades digestivas y urinarias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *