EEUU: Presidente demócrata o republicano, ¿cuál el mejor en economía?

2 de Nov de 2024
   92
Washington.- Contrariamente hoy a la creencia popular en Estados Unidos de que los presidentes republicanos son mejores para la economía y el mercado, los demócratas han disfrutado de mayores ganancias en estos y un crecimiento económico más rápido.

Así lo consideró la cadena de investigación CFRA Research, con sede en Nueva York, al evaluar el comportamiento de las administraciones que se turnar cada cuatro años las llaves de la Casa Blanca.

Durante el gobierno de los demócratas la tasa de crecimiento del S&P 500 – uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos-

es del 10 por ciento, en comparación con el 6,7 por ciento del de los republicanos.

El Producto Interno Bruto (PIB) reporta un promedio de 3,9 por ciento en las administraciones demócratas, muy por encima del 2,4 por ciento que muestran los republicanos, señaló CFRA.

“Ya sea por coincidencia o por causalidad, la evidencia histórica sugiere que el mercado y la economía funcionan mejor bajo el liderazgo presidencial demócrata”, escribió Brian Belski, estratega jefe de inversiones de BMO Capital Markets, citada en un análisis de CNN.

Todos los presidentes demócratas han disfrutado de un mercado de valores en alza en el transcurso de su mandato, encabezado por la tasa de crecimiento anual compuesta del 16,5 por ciento en el gobierno de William Clinton (1993-2001).

Mientras dos republicanos cargaron con caídas del mercado: Richard Nixon (1969-1974), cuya tasa de crecimiento anual compuesta fue de -4,1 por ciento) y George W. Bush (2001-2009), quien ocupó el último lugar entre los 14 presidentes desde 1945.

Antes de principios de 2020, Donald Trump (2017-2021) estaba en camino de ser el primer presidente republicano desde 1945 en evitar una recesión, pero el estallido de la pandemia de la Covid-19 desplomó la economía, provocando que el desempleo se disparara y el PIB se desplomara, recordó el material periodístico.

Sin embargo, ninguno de los mandatarios demócratas en los últimos 79 años ha sufrido una recesión durante sus periodos en el cargo, indicó la CFRA.

Por ejemplo, Bush heredó el estallido de la burbuja puntocom, un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a Internet que se produjo entre 1997 y 2001.

En esa etapa las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de sus parámetros debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector del espacio virtual y a la llamada nueva economía, pero al paso del tiempo, muchas de esas compañías quebraron o dejaron de operar.

Ese fue uno de los factores que contribuyó a iniciar una recesión apenas unos meses después de entrar al Despacho Oval. Además, al republicano le tocó también la crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión.

“Los presidentes republicanos –en concreto, Richard Nixon y George W. Bush– han tenido la mala suerte de presidir períodos de deterioro económico en lugar de prosperidad económica, lo que ha dado lugar a menores rentabilidades del mercado”, opinó Belski.

El tema que más preocupa a los votantes estadounidenses es la economía, y así arrojaron persistentemente las encuestas a lo largo de la carrera electoral.

A juicio de analistas ese será el que finalmente definirá el momento del voto en las urnas el 5 de noviembre. Los electores evaluarán tal vez no esa macroeconomía ni las fluctuaciones del mercado y sí mirarán sobre todo a lo inmediato: sus bolsillos.

(Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *