Camilo Cienfuegos, en la memoria y el pecho de Cuba

28 de Oct de 2024
   67
La Habana.- Como un luto está completo exclusivamente cuando se recuerda la pérdida sin dolor, Cuba aún llora la desaparición de Camilo Cienfuegos en un accidente aéreo mientras retornaba de Camagüey a esta capital, hace hoy ya 65 años.

Pero como la muerte es un hecho únicamente cuando se olvida, aún late, vive, sonríe, bromea, sobre todo en el pecho de una generación que, desconsolada, lo buscó con la ambición de arrebatárselo al mar.

Aunque parezca una paradoja, para los cubanos el duelo por el deceso de Camilo Cienfuegos no terminó, no acaba, no concluirá nunca, y al mismo tiempo lo sienten vivo, tal si la triste noticia de 1959 nunca hubiera sido cierta.

Y este lunes, como cada 28 de octubre, cuando el mes y los años comienzan a agonizar, asida a esos y muchos otros sentimientos Cuba rinde homenaje al Comandante del Ejército Rebelde, el Señor de la Vanguardia, el Héroe de Yaguajay.

Miles de anécdotas y proezas en sus cortos 27 años, el sombrero alón encima de la sonrisa y la barba, colmarán evocaciones durante una jornada en la cual estudiantes, trabajadores y adultos mayores peregrinarán hasta costas y ríos para depositar flores.

Camilo Cienfuegos Gorriarán nació el 6 de febrero de 1932 en Lawton, localidad de La Habana, en una familia con mucha más dignidad que fortuna, y desde aquel alumbrón hasta ahora crece, crece y crece.

En el camino están su participación en protestas populares y agravio por el golpe de Estado de 1952, que le llevó a correr a la Universidad de La Habana procurando armas para defender la nación.

También, la salida a Estados Unidos, donde reclamó sus derechos de obrero en manifestaciones y escribió Identificación Moral, artículo que criticó al dictador cubano Fulgencio Batista.

Detenido y deportado a México, regresó a Cuba en junio de 1955.

En diciembre del propio año fue herido en una manifestación para honrar al héroe independentista Antonio Maceo y así, en enero de 1956, intervino en la conmemoración del aniversario 203 del Héroe Nacional, José Martí. Sin trabajo, perseguido, volvió a territorio estadounidense y de ahí a México, donde se sumó a la expedición del yate Granma que desembarcó en el oriente cubano y marcó el inicio de las luchas guerrilleras.

Los combates de Alegría de Pío y El Uvero, la Sierra Maestra, el ascenso a Comandante, el nombramiento al frente de la Columna Invasora Antonio Maceo, también tatúan su vida.

Del mismo modo, las gestas liberadoras de varios territorios del centro del país, entre ellos, Caibarién, Camajuaní, Placetas y Yaguajay, más el triunfo del 1 de enero, marcaron sus días de finales de 1958 e inicio de 1959.

Luego, participó en varias acciones, incluido el arresto de Huber Matos en Camagüey, a donde viajó varias veces antes de abordar aquella avioneta Cessna de regreso a La Habana, que de manera accidental terminó en el fondo del mar.

Ya era el Comandante del Ejército Rebelde, el Señor de la Vanguardia, el Héroe de Yaguajay. Ya era adorado por el pueblo. Y entonces se convirtió en verso, música, canción, historia… Se convirtió en leyenda. (Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *