Tunero imparte conferencia inaugural en Congreso Internacional de Cultura Física y Deportes

15 de Oct de 2024
   95

El profesor tunero José Manuel Benítez García impartió este lunes la conferencia inaugural del Congreso Internacional de Cultura Física y Deportes, con sede en la Universidad Autónoma del Estado de México, entre el 14 y el 19 de octubre.

En el evento científico, el académico cubano, radicado en México, dictó la conferencia «El Entrenamiento deportivo en la Posmodernidad: Nuevas Perspectiva desde la Neurociencia Cognitiva».

Sobre la oportunidad de participar en tan importante evento, José Manuel, en su perfil de facebook, escribió: «Fue un honor impartir la conferencia inaugural titulada: El Entrenamiento Deportivo en la Posmodernidad: Nuevas Perspectivas desde la Neurociencia Cognitiva. Este evento no solo representa un espacio fundamental para el intercambio académico, sino también un foro para la reflexión crítica sobre los avances en el campo del deporte y la neurociencia. ¡Gracias por su confianza y hospitalidad!»

El estudio científico de Benítez García, Doctor Honoris Causa de la Federación Internacional de Especialistas, a juicio del propio autor, «abre nuevas posibilidades para optimizar el rendimiento deportivo, ya que al enfatizar las funciones ejecutivas, los sistemas de memoria y los sistemas atencionales, los entrenadores y atletas, pueden desarrollar estrategias más efectivas que potencien las capacidades cognitivas, facilitando su desarrollo integral y mejorando sus resultados en la competencia».

El académico tunero José Manuel Benítez García, ponente de la primera conferencia del Congreso Internacional de Cultura Física y Deportes, inaugurado este 14 de octubre en México, además del título de Doctor Honoris Causa, ostenta la categoría de miembro del Centro Latinoamericano de Estudios de Epistemología Pedagógica.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *