Potencian profesionales de la Enfermería trabajo educativo-preventivo ante las adicciones

27 de Sep de 2024
   25

Por: Evelyn Charité Güides Rivera. Estudiante de Periodismo

Las Tunas.- Ante el diagnóstico y la detección de posibles intoxicaciones por consumo de sustancias tóxicas, el trabajo educativo-preventivo es clave desde las áreas de Salud en las cuales los profesionales de la Enfermería de Las Tunas se capacitan con el propósito de indagar las consecuencias que limitan la calidad de vida de la población adolescente.

Desde el policlínico Gustavo Aldereguía Lima este personal sanitario, inmerso en la Semana de la Puericultura, orienta su trabajo preventivo a nivel social y especialmente con los jóvenes que inician adicciones como el tabaquismo, considerado puerta de entrada de otras sustancias, como las drogas.

En esta oportunidad el doctor Alejandro Mestre Barroso, especialista en Toxicología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, dotó a licenciados y especialistas en Enfermería Comunitaria sobre el actuar con la familia para determinar o visualizar los signos de alarma en un adolescente.

«Los cambios conductuales se constatan de manera repentina, se vuelven agresivos, muestran risas inmotivadas y eufóricas, todos signos importantes cuando se identifica un consumo agudo; mientras el consumo reciente permite la detección de pupilas dilatadas, ojos rojos, la piel seca y enrojecida, con palpitaciones y alucinaciones visuales, gustativas, táctiles y auditivas», subrayó.

El especialista señaló que existen problemas multifactoriales desde el punto de vista psíquico y orgánico «por lo general con grandes efectos este tipo de paciente está expuesto a sufrir patologías psiquiátricas, cardiovasculares, pulmonares y renales, porque exacerban las capacidades de daño convirtiendo a los más jóvenes en consumidores activos.

Como parte del intercambio Mestre Barroso alertó que para hacer frente a las adicciones urge el apoyo y el acompañamiento de la familia, y aclaró que acudir a un especialista del área de la Salud determina la intervención oportuna desde el consultorio médico en la comunidad, como espacio inicial junto al grupo de trabajo de Salud Mental de cada policlínico.

Significó que para la atención de estos pacientes funcionan las salas de Salud Mental en los hospitales provinciales Pediátrico Mártires de Las Tunas, General Docente Ernesto Guevara y Psiquiátrico Clodomira Acosta, bajo la supervisión, orientación y tratamiento de especialistas de Toxicología, Psiquiatría y Psicología.

Al cierre del encuentro el galeno dejó el mensaje oportuno «nunca empezar» por lo difícil que es la deshabituación de un paciente, se habla que solo el 10 por ciento logra su rehabilitación total.

Muchas familias tienen instaurado como normal el acceso y consumo de cigarrillos, con una iniciación en edad temprana entre los 10 y 11 años, en más del 95 por ciento de los casos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *