Cuba incluye vacuna antineumocócica en inmunización de lactantes

Portada » Cuba incluye vacuna antineumocócica en inmunización de lactantes

La Habana.-  El Sistema Nacional de Salud de Cuba comenzará a aplicar desde el 9 de septiembre la vacuna antineumocócica Pneumosil 10 valente a todos los lactantes nacidos en el año en curso, se divulgó hoy.

Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública, explicó que se vacunarán todos los nacidos entre el 1 de enero hasta el 30 de junio del presente año, lo cual significa unos 27 mil 500 lactantes aproximadamente, reflejó el diario Granma.

De igual manera se inmunizarán a los nacidos en el mes de julio que arriben a los dos meses de edad, fecha establecida para que pueda ser administrada la primera dosis en el esquema de vacunación, apuntó.

Se aplicará una primera dosis y pasados dos meses la segunda, y siete meses después una tercera de refuerzo.

La funcionaria resaltó que los efectos adversos que se pueden tener con esta vacuna son comunes: molestias musculares, enrojecimiento o inflamación del sitio en el que fue administrada la inyección, febrícula o fiebre y, existe un riesgo muy reducido de presentar reacciones alérgicas.

En la primera semana de septiembre se capacitarán a los jefes de inmunización y del Programa Materno Infantil sobre las características y modos de aplicación del Pneumosil 10 valente, con la participación de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con la especialista, la vacuna es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad.

Con la inserción del Pneumosil 10 valente, el esquema de vacunación de Cuba arriba a 17 inmunológicos, de los cuales 12 son de producción nacional y un orgullo de la biotecnología nacional.

La vacuna antineumocócica previene de 10 de los principales serotipos de mayor circulación, causantes de la enfermedad neumocócica invasiva, principalmente de cuadros graves de meningitis aguda, neumonía o sepsis.

Apuntó la doctora que Pneumosil no tiene contraindicaciones con otros inmunizadores del programa como la pentavalente y la antipoliomielítica oral bivalente.

La adquisición de esta vacuna fue posible gracias al apoyo de la Alianza Global de Vacunas y la OPS. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *