Ecuador a 10 años de la tipificación del femicidio como delito

29 de Ago de 2024
   43

Quito.- Ecuador conmemora hoy 10 años de la tipificación del femicidio como delito y aún así dos mil 537 ecuatorianas fueron asesinadas desde 2014 hasta la fecha por el hecho de ser mujeres, según colectivos feministas.

Para recordar la fecha, este jueves, y también el viernes, tendrá lugar en Quito el Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidio, Muertes Violentas, Transfemicidio y el Movimiento Feminista.

El objetivo del evento, que se realizará en el Centro de Arte Metropolitano, es visibilizar las omisiones y negligencias en la investigación de las muertes por violencia de género, así como la falta de protección y garantías para el acceso a justicia, verdad y reparación.

De las más de dos mil mujeres asesinadas en Ecuador en la última década, solamente han sido investigadas como femicidio 767 y únicamente 375 contaron con una sentencia condenatoria.

A inicios de junio la Fundación Aldea, que junto a otros colectivos realiza un mapeo constante de la violencia de género en el país, denunció que este año van 108 femicidios.

A esos crímenes se suma el de la subteniente Aidita Pamela Ati, quien apareció muerta el pasado mes de junio en un cuartel militar, un hecho que generó críticas por la supuesta complicidad de las autoridades castrenses.

El 28 de mayo de 2024, la Asamblea Nacional (parlamento) aprobó por unanimidad una ley de reparación integral para familiares de las afectadas por este flagelo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *