Una mirada al despliegue de las mipymes en Cuba

Publicado el 24 de Ago de 2024
Portada » Una mirada al despliegue de las mipymes en Cuba

La Habana.- Cuba necesita acelerar el despliegue de las mipymes, especialmente las de propiedad estatal, productoras, de tecnología avanzada y con posibilidades de exportación, opinó el doctor Agustín Lage, en medio hoy de un intenso debate nacional.

La reciente publicación en la Gaceta Oficial (No. 78-2024) del Decreto-Ley 88 “Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas” (Mipymes) aviva la discusión sobre el tema.

Hasta julio de 2024, el país registró 11 mil 44 Mipymes privadas y solo 222 estatales; “este desbalance requiere de un análisis especial”, sugirió el Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba.

En general, la totalidad del entramado empresarial es pequeño, con una densidad de mil 896 entidades por millón de habitantes; es decir, inferior a los referentes mundiales y en América Latina.

De tal forma, el 61 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) responde al sector presupuestado y no al aporte empresarial, a diferencia de lo que sucede en otras partes del orbe, abundó el asesor del presidente del grupo empresarial Biocubafarma para temas científicos y comerciales.

Las cifras denotan la pertinencia de contar con muchas más empresas, incluidas las Mipymes, pero el asunto para nada es estrictamente cuantitativo, deberían atenderse los rasgos cualitativos.

Según observó, la gran mayoría de las Mipymes que han emergido en los últimos años “no son estatales, sino privadas; no son de alta tecnología, sino de bajo valor agregado; no son productivas, sino comerciales; no tienen orientación exportadora, sino importadora”.

A escala nacional, hay un alentador y exitoso experimento de naturaleza bien distinta en la rama de la biotecnología y la industria farmacéutica, contrastó.

“El experimento, razonó, está hecho y la conclusión es clara: el tipo de Mipyme que necesitamos, productiva, de alto contenido tecnológico y orientación exportadora, no va a emerger espontáneamente del sector privado. Tiene que ser una construcción consciente del sector estatal.”

El capital humano para esta tarea existe: Cuba, argumentó, invierte en educación el 8,5 por ciento del PIB, en términos porcentuales más que Dinamarca, Suecia y Bélgica, por citar solo algunos ejemplos de países con industrias de tecnología avanzada.

Los colectivos científicos capaces de asimilar tecnologías avanzadas o incluso crearlas, también los tenemos, recordó el doctor en Ciencias Médicas.

A juicio del especialista, el fomento de nuevas Mipymes estatales no es solo una tarea de la actualización del modelo económico nacional: “Es parte de la defensa del socialismo en el contexto de una economía mundial cada vez más tecnológica y más globalizada”.

Además, la experiencia internacional demuestra el papel del Estado en los pocos países que han logrado transitar del subdesarrollo a la industrialización, expuso Lage en su artículo “Las pequeñas empresas estatales y el socialismo”, publicado por Cubadebate.

(Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *