Fidel, el legado que nos guía 

13 de Ago de 2024
   58
Comandante Fidel Castro Ruz, un legado para la liberación

[wpseo_breadcrumb]

Defender los ideales de Fidel Castro Ruz es un gran compromiso para las generaciones de cubanos de este y todos los tiempos. Su enseñanza a no claudicar ni en las circunstancias más difíciles, hoy guía el derrotero de la Revolución a la que entregó toda su vida, inteligencia y vigor.

Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, actual provincia de Holguín, en una familia acomodada, optó por la carrera de Derecho para defender desde la legalidad a los más humildes contra los desmanes de la tiranía.

El DrC. Alberto Velázquez, profesor de la Universidad de Las Tunas, dijo a Tiempo 21 que como simpatizante de las ideas de Martí, no dejó morir la memoria del Maestro y aquel decisivo 26 de julio de 1953, mientras asaltaba el Cuartel Moncada junto a sus hermanos de causa, Fidel apostó por hacer realidad la máxima de una Patria con todos y para el bien de todos.

«Fidel fue martiano o mejor dicho fue el más martiano de todos los cubanos, porque le dedicó su vida a luchar contra toda injusticia, por la solidaridad, la paz y el bien de la inmensa mayoría de los cubanos. Hoy si queremos ser martianos necesariamente tenemos que ir a ver cómo Fidel aplicó el ideario de Martí, cómo lo proyectó desde sus discursos, desde sus escritos, desde sus documentos. Hoy para ser martiano hay que ser fidelista también» expresó.

El líder de la Revolución Cubana hizo de la modestia un rasgo esencial de su vida y su personalidad. Convirtió el internacionalismo en la bandera de lucha de la nación y paradigma global en los logros sociales, la Medicina, la Educación, el Deporte y la Ciencia; pero, sin dudas, su mayor apuesta en la construcción de un futuro mejor fue por la formación de las nuevas generaciones.

«Yo pienso que todos los cubanos deberían recordar a Fidel por lo que representa en esta Patria. Gracias a él triunfó la Revolución. Nosotros seguiremos sus pasos, pues fue un gran ejemplo de valentía; nos dedicó toda su vida. Lo seguiré recordando y tengo fotos, videos de todo lo que él ha hecho y lo honraremos siempre haciéndole poemas y siendo buenos pioneros» expresó Alejandro Guerra de 11 años de edad con admiración.

Más allá de los carteles y fotografías, nuestro invicto Comandante en Jefe pervive en el proyecto social cubano, y en el empeño de las mujeres y hombres de hoy por mejorarlo y hacerlo avanzar.

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *