Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte XXI)

9 de Ago de 2024
   50

Luego de postergar su desarrollo por un año, debido al impacto de la covid-19, la edición trigésimo segunda de los Juegos Olímpicos de la era moderna, tuvieron lugar del 23 al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.

Cuba, asistió al extraordinario evento con una delegación integrada por 69 atletas de 15 disciplinas deportivas, los cuales compitieron en 62 pruebas. El objetivo de la comitiva, era ubicarse entre los primeros 20 países.

El propósito comenzó a materializarse, cuando el luchador grecorromano Luis Alberto Orta Sánchez, en los 60 kilogramos, de forma inesperada avanzó hasta la final y conquistó la medalla de oro tras vencer al japonés Kenichiro Fumita.

Uno de los momentos más esperados por todos los cubanos, fue sin dudas, la discusión del título de la lucha greco en la división de los 130 kilogramos. A sus 38 años, Mijaín López accedía a su cuarta final de forma consecutiva.

El gigante de Herradura en Pinar del Río, impuso su clase sobre el colchón y derrotó 5-0 al georgiano Iakob Kajaia, éxito con el que conquistó la medalla de oro y se proclamó tetracampeón olímpico, un hecho sin precedentes en el deporte revolucionario cubano.

Otra de las agradables sorpresas de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de Tokio, la aportó el piragüismo. Los canoístas cubanos, Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge, lograron el primer oro para Cuba en este deporte en olimpiadas, con el mejor tiempo en citas bajo los 5 aros en el C-2 a 1000 metros, 3 minutos con 24 segundos y 995 centésimas.

Además de la lucha grecorromana y el piragüismo, el boxeo, tal y como estaba previsto, fue clave en la ubicación final de Cuba en el medallero. La primera dorada de este deporte llegó en los puños de Roniel Iglesias, quién se convirtió en bicampeón en citas estivales.

El guantanamero Arlen López, ahora en 81 kilogramos, y el camagüeyano Julio César la Cruz, en el peso pesado, también subieron a lo más alto del podio y se proclamaron bicampeones olímpicos.

La séptima medalla de oro de la mayor de las Antillas, tuvo como protagonista al boxeador matancero Andy Cruz, quién aventajó una vez más al estadounidense Keyshawn Davis e hizo escuchar las notas del himno de Bayamo en la arena Kokugikan.

De manera general, Cuba cumplió con el objetivo de ubicarse entre los primeros 20 países, al quedar en el lugar 14, con 7 medallas de oro, 3 de plata y 5 de bronce.

Estados Unidos dominó el medallero con 39 preseas de oro, 41 de plata y 33 de bronce, seguida por la República Popular China con 38-32-18 y Japón con 27-14-17.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *