Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte XXI)

9 de Ago de 2024
   67

Luego de postergar su desarrollo por un año, debido al impacto de la covid-19, la edición trigésimo segunda de los Juegos Olímpicos de la era moderna, tuvieron lugar del 23 al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.

Cuba, asistió al extraordinario evento con una delegación integrada por 69 atletas de 15 disciplinas deportivas, los cuales compitieron en 62 pruebas. El objetivo de la comitiva, era ubicarse entre los primeros 20 países.

El propósito comenzó a materializarse, cuando el luchador grecorromano Luis Alberto Orta Sánchez, en los 60 kilogramos, de forma inesperada avanzó hasta la final y conquistó la medalla de oro tras vencer al japonés Kenichiro Fumita.

Uno de los momentos más esperados por todos los cubanos, fue sin dudas, la discusión del título de la lucha greco en la división de los 130 kilogramos. A sus 38 años, Mijaín López accedía a su cuarta final de forma consecutiva.

El gigante de Herradura en Pinar del Río, impuso su clase sobre el colchón y derrotó 5-0 al georgiano Iakob Kajaia, éxito con el que conquistó la medalla de oro y se proclamó tetracampeón olímpico, un hecho sin precedentes en el deporte revolucionario cubano.

Otra de las agradables sorpresas de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de Tokio, la aportó el piragüismo. Los canoístas cubanos, Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge, lograron el primer oro para Cuba en este deporte en olimpiadas, con el mejor tiempo en citas bajo los 5 aros en el C-2 a 1000 metros, 3 minutos con 24 segundos y 995 centésimas.

Además de la lucha grecorromana y el piragüismo, el boxeo, tal y como estaba previsto, fue clave en la ubicación final de Cuba en el medallero. La primera dorada de este deporte llegó en los puños de Roniel Iglesias, quién se convirtió en bicampeón en citas estivales.

El guantanamero Arlen López, ahora en 81 kilogramos, y el camagüeyano Julio César la Cruz, en el peso pesado, también subieron a lo más alto del podio y se proclamaron bicampeones olímpicos.

La séptima medalla de oro de la mayor de las Antillas, tuvo como protagonista al boxeador matancero Andy Cruz, quién aventajó una vez más al estadounidense Keyshawn Davis e hizo escuchar las notas del himno de Bayamo en la arena Kokugikan.

De manera general, Cuba cumplió con el objetivo de ubicarse entre los primeros 20 países, al quedar en el lugar 14, con 7 medallas de oro, 3 de plata y 5 de bronce.

Estados Unidos dominó el medallero con 39 preseas de oro, 41 de plata y 33 de bronce, seguida por la República Popular China con 38-32-18 y Japón con 27-14-17.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *