La innovación permitirá a Etecsa Las Tunas cumplir sus objetivos

6 de Jul de 2024
   55

Las Tunas.- La recuperación y reutilización de recursos tecnológicos, así como el máximo aprovechamiento de las capacidades humanas y materiales, permitirá a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en Las Tunas cumplir con todos los objetivos propuestos para este calendario.

Nelson Reyes González, director de la División Territorial de Etecsa en esta provincia, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que, a pesar de la compleja situación económica que vive el país, la entidad hoy cuenta con ejemplos concretos de la aplicación de la ciencia para una mayor planificación y la obtención de resultados superiores.

«Se está haciendo una distribución de la planta exterior en el poblado de Veguita, perteneciente al norteño municipio de Manatí, a partir de la cual se podrá instalar el servicio de telefonía fija, que actualmente no hay, y crear las capacidades para el futuro establecimiento del Internet, a partir de la instalación de Nauta Hogar para las viviendas de esa comunidad», puntualizó el directivo.

Reyes González explicó que, gracias a los trabajos de innovación, la empresa ha logrado ampliar la cobertura celular, al crear un sector remoto en las comunidades de Cuatro Caminos y Dormitorio, ambas del municipio cabecera, pues en esta última existe hoy una Micro BTS que ofrece una cobertura muy limitada, y con la instauración del remoto, se notará una mejoría en el servicio como ha sucedido en otros asentamientos rurales.

Etecsa en Las Tunas ha cumplido, hasta la fecha y gracias al ingenio creativo de sus trabajadores, los planes de nuevos servicios, y ha podido continuar con el desarrollo de trabajos de infraestructura tecnológica, es decir, garantizando todo lo relacionado con la parte civil.

«Para incrementar la cobertura celular – agregó-, tenemos alrededor de 12 sitios tecnológicos terminados esperando que el país pueda importar las radiobases 4G, en aras de incrementar las prestaciones y mejorar el servicio, sobre todo en la ciudad, que aún es limitado.

«Aunque Las Tunas tiene más del 80 por ciento de la población con al menos alguna vía de acceso a Internet, todavía quedan 16 consejos populares que no cuentan con ningún tipo de infraestructura para este fin, de ahí la importancia de crear las capacidades para, una vez que lleguen los recursos tecnológicos, concluir esos proyectos», afirmó Reyes González.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *