Logra Las Tunas su más alto índice de cobertura boscosa

4 de Jul de 2024
   47

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas muestra hoy una cobertura boscosa de 19.88 por ciento el índice más alto logrado en el territorio y casi el doble del área poblada que tenía en los noventa cuando apenas alcanzaba el 11 por ciento.

«Por mucho tiempo este se mantuvo como el territorio más deforestado de Cuba pero casi hemos duplicado el indicador y eso tiene una incidencia marcada en la calidad de las aguas, el clima, la biodiversidad y para evitar la erosión de los suelos», afirmó el MsC. Amado Luis Palma Torres, subdelegado de Ciencia y Medio Ambiente en la Delegación Territorial del Citma.

“La gestión de los bosques es una de las actividades más estratégicas en materia de adaptación y mitigación del cambio climático pues estos absorben gran cantidad de contaminantes y puestos en función de nuestros cultivos nos hacen menos vulnerables ante los fenómenos climáticos extremos como las tormentas y los huracanes”.

El año anterior en la provincia quedaron plantadas poco más de 843 hectáreas de bosques, una cifra superior a la planificada y para este la meta es sembrar 879, que implica un crecimiento de 40 hectáreas con respecto al período precedente.

Palma Torres precisó que la Empresa Agroforestal como promedio anual está restituyendo alrededor de 130 hectáreas porque si importante es restablecer la floresta, muy importante también es restaurarla y con ello maximizar su influencia en el clima local”.

Para su gestión ahora Las Tunas dispone de 40 millones de pesos, mucho más de lo destinado a ese fin en el 2023.

Ahora los incendios forestales y los daños ocasionados a los bosques han sido inferior a los perjuicios provocados en etapa similar del pasado año, una reducción que es resultado de acciones de prevención y enfrentamiento asumidas por el cuerpo de guardabosques en coordinación con los administradores de las áreas forestales y otros organismos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *