Atienden en Las Tunas la protección de los ecosistemas costeros

2 de Jul de 2024
Portada » Atienden en Las Tunas la protección de los ecosistemas costeros

Las Tunas.- La reforestación de 40 hectáreas de mangle de la variedad de yana, en áreas del municipio de Puerto Padre, está entre las acciones recientes acometidas en Las Tunas para la protección de sus ecosistemas costeros, que no solo son importantes durante grandes eventos climáticos como los huracanes.

Ellos también reducen las pérdidas por inundaciones en muchos lugares, incluso con las tormentas más pequeñas, y cumplen diversas funciones como atenuar el impacto en la franja costera, amortiguando la erosión de las marejadas en los litorales.

Los manglares son hábitat de innumerables invertebrados marinos, aves, reptiles y hasta mamíferos, además de ser grandes trampas de carbono y productores de mucha materia orgánica.

A ello se añade, entre otras ventajas, que funcionan como un filtro natural para las sustancias químicas residuales que, por descuido o malos manejos de los seres humanos, son acarreadas por el escurrimiento superficial desde las áreas de actividades económicas hacia el mar.

En Las Tunas también se logró la restauración de manglares aplicando la tecnología de regeneración asistida en una área del Delta del Cauto, específicamente en el sector Monte Cabaniguán.

La producción de ostión se garantiza en granjas artificiales, mediante soluciones basadas en la naturaleza que reducen las presiones sobre el manglar como la tala de la uña de la planta y, por tanto, impidiendo su debilitamiento y la muerte.

Como parte del Programa de Protección del Ecosistema Costero durante el 2023 fueron restauradas vegetaciones de las playas arenosas; entre ellas Los Pinos, del municipio de Manatí, una labor que integró a trabajadores, estudiantes y pobladores de las comunidades asentadas en los litorales.

Con igual propósito el año pasado fueron establecidas más de 30 hectáreas de plantaciones de faja hidrorreguladora en la subcuenca Naranjo, perteneciente a la cuenca Cauto, de interés nacional.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *