Cuba: tolerancia cero ante el consumo y tráfico de drogas

26 de Jun de 2024
   28
La Habana.- Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas ratificando su política de tolerancia cero a este flagelo e impulsa la educación para prevenir su consumo.

La nación caribeña es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales en la materia, aprobados por las Naciones Unidas, y tiene firmados con otros países más de 10 tratados de extradición, alrededor de 30 de asistencia jurídica e igual cifra de traslado de sancionados y más de 40 de drogas.

De acuerdo con declaraciones recientes del jefe del órgano especializado antidrogas del Ministerio del Interior, coronel Juan Carlos Poey, en el programa Hacemos Cuba de la televisión nacional, aunque esta nación caribeña no es productora de esas sustancias, su situación geográfica la ubica en un punto intermedio entre los países de origen del narcotráfico (al sur) y el mayor consumidor (Estados Unidos, al norte).

Afirmó Poey que como resultado de las operaciones contra narcotraficantes en alta mar, muchas veces son lanzados alijos que, arrastrados por las corrientes marinas, llegan a las costas cubanas, fundamentalmente al norte de las provincias de Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Camagüey y la cayería norte de Ciego de Ávila, en el oriente del país.

Apuntó que cubanos residentes en el exterior han intentado introducir drogas por las vías marítima y aérea e informó que en 2023 se interceptaron tres operaciones de este tipo.

El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró cada 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y cooperación global en aras de alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

La celebración tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.

La campaña de este 2024 por el Día Internacional contra las drogas pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de sustancias ilícitas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de estupefacientes, indicó la ONU en su web.

El organismo internacional advirtió además sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, fundamentalmente en América Latina y el Caribe, donde radica el origen de toda la cocaína consumida a nivel global.

En algunos países de la región se reporta la producción a gran escala de cannabis, metanfetaminas y heroína con fines de tráfico transnacional, indicó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

De ahí la necesidad de adoptar un enfoque centrado en la prevención y la atención médica oportuna a los enfermos por adicciones, alertó. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *