Deudas económicas que afectan al desarrollo

26 de May de 2024
   78

Las Tunas.-El sistema de la economía de la provincia de Las Tunas evidencia una débil gestión en los primeros meses de 2024, lo que repercute en la calidad de vida de la población y en el propio desarrollo del territorio.

Con solo mencionar dos elementos claves de este entramado económico se muestra la deficiente labor en este sentido: de las 104 producciones físicas seleccionadas que conforman el plan a nivel territorial, se incumplen 88 surtidos incluyendo siete del encargo estatal y las ventas netas que solo se cumplen al 61,9 por ciento, con mil 830 millones de pesos de afectación.

Deudas económicas que afectan al desarrolloDe acuerdo con un análisis en el Consejo Provincial del Poder Popular, se puso de manifiesto que en estos incumplimientos hay causas objetivas como la falta de materias primas y combustibles y las afectaciones de la energía eléctrica, pero también hay deficiencias subjetivas que si no existieran otros fueran los resultados.

De los ocho municipios de la provincia solo el cabecera cumple con sus ventas, lo cual repercute negativamente en los presupuestos locales y es una de las principales causas de la falta de liquidez que afecta al territorio.

El problema se torna más grave porque la circulación mercantil minorista se cumple a 86 por ciento con más de 138 millones de pesos de afectación, deficiencia que recae con mayor peso en el Grupo Empresarial de Comercio, cuyos incumplimientos están dados en el comercio minorista, la gastronomía y los servicios, que en total suman 120 millones afectados.

Durante el primer trimestre del 2024 se previó una utilidad que superaban los 510  Millones de pesos, sin embargo las pérdidas ascienden a más de 47 millones,  por el incumplimiento de 33 entidades,  de las cuales se mantienen 18 con pérdidas, de ellas 11 locales y siete nacionales, y por sectores las pérdidas se concentran en el comercio, el sector agropecuario, grupo azucarero, la construcción, el transporte y la industria alimentaria.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, alertó sobre todos los problemas que enfrenta la economía, lo cual es necesario resolver en primer lugar con la acción de los principales directivos, que deben involucrar a los colectivos laborales en cada centro.

Señaló que hay que analizar los incumplimientos con los responsables, y revertir la situación del sistema de la agricultura, en el que se sustenta la economía de la provincia, porque ahora mismo no cumple con los principales indicadores de su gestión, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de la población.

Lograr resultados superiores en la gestión económica es uno de los retos fundamentales de la provincia de Las Tunas, y eso depende de una guía certera de quienes dirigen en los diferentes niveles, con rendiciones de cuenta sistemática sobre la gestión en cada lugar.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *