Economistas y contadores de Las Tunas camino al noveno congreso

13 de Mar de 2024
   25

Las Tunas.- «Se está administrando a ciegas y en eso tiene que ver mucho nuestra organización desde la cual se ha perdido sistematicidad en la superación de nuestros afiliados, especialistas y dirigentes de entidades de la producción y los servicios».

Así reflexionó una reconocida economista y  profesora y universitaria durante la asamblea noveno congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en Las Tunas.

Otro reconocido contador insistió en la necesidad de una mayor cultura financiera y tributaria, pues hoy los mayores problemas relacionados con la contabilidad, las finanzas y los tributos están dados no solo por falta de conocimiento, sino por cultura económica de todos los actores.

Fue el tema de la capacitación y superación el más abordado en esta reunión de trabajo que cierra un proceso iniciado el pasado 14 de junio en los ocho municipios de la provincia, aspecto sobre el cual recae mayor importancia ante la fluctuación de profesionales de las ciencias económicas y contables en los momentos actuales.

«Si los organismos y entidades no se interesan somos la ANEC y la universidad los que debemos ir con mayor sistematicidad hasta ellos, destacó el presidente de esta estructura, Ernesto Guevara López, quien apuntó que el tema estará en las  proyecciones para la nueva etapa.

Al intervenir en los debates, Juan Carlos Prego Regalado, primer vicepresidente nacional, reconoció la calidad del informe de balance presentado al igual que las intervenciones de los delegados.

Destacó como en Las Tunas se ha perfeccionado la labor en los últimos dos años en la vida interna de la organización, su funcionamiento, aporte y contribución de los asociados a los problemas de carácter económico que hoy atraviesa el territorio, similar al del reto del país.

Luego de dar a conocer y aprobar las proyecciones de trabajo para la nueva etapa se presentaron los integrantes del nuevo comité provincial, junto a los seis delegados que representarán a la provincia en el noveno congreso. Fue ratificado Ernesto Guevara López como su presidente para los próximos cinco años.

«En el nuevo sistema de trabajo de la provincia, el papel de la ANEC es trascendental y sabemos que con ustedes podemos contar», señaló la miembro del Buró Provincial del Partido, Yadira Romero Peña, al resumir está reunión que contó con la participación del Héroe de la República y vicepresidente de la ANEC, Ramón Labañino Salazar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *