Logra Las Tunas algunas mejorías en infraestructura para el abasto de agua

23 de Feb de 2024
   58

Las Tunas.- En el 2023 más de 4200 habitantes de la provincia de Las Tunas se favorecieron con mejorías en la infraestructura para el abasto de agua, aunque las acciones aún son insuficientes y el año estuvo signado por no pocas deficiencias en el suministro a la población, la agricultura y otros servicios.

Los beneficios lo aportaron principalmente la perforación de pozos y la habilitación de puntos de fácil acceso en Bazarales, comunidad distante en la geografía del municipio Puerto Padre, para el suministro a unos 300 pobladores.

En el barrio de Palancón en la capital provincial, otras 830 personas que llevaban mucho tiempo con un servicio muy irregular, tuvieron una notable mejoría con la instalación de una nueva red.

El pasado año al fin trajo a los habitantes de la comunidad del Doce en Jobabo, las bondades de la planta desalinizadora con tecnología china que desde hacía bastante tiempo estaba emplazada allí para el tratamiento del agua destinada al consumo humano.

Entre las labores acometidas en el 2023 en la infraestructura para el suministro del importante recurso natural, también estuvieron la reparación de conductos de amplio diámetro, la conexión de dos pozos del sistema de Piedra Hueca y la instalación en él de una nueva conductora que aún está en período de prueba.

Uno de los mayores desafíos que tiene ante sí la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas es garantizarle un servicio seguro a las más de 500 localidades con alrededor de 130 mil habitantes, que actualmente dependen del abasto en carros pipas.

Para ello se mantiene en pie un programa de inversiones en la zona norte de la provincia a pesar de inconvenientes subjetivos, el déficit de combustible y otros recursos que impiden más celeridad en su avance.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *