Logra Las Tunas algunas mejorías en infraestructura para el abasto de agua

23 de Feb de 2024
   34

Las Tunas.- En el 2023 más de 4200 habitantes de la provincia de Las Tunas se favorecieron con mejorías en la infraestructura para el abasto de agua, aunque las acciones aún son insuficientes y el año estuvo signado por no pocas deficiencias en el suministro a la población, la agricultura y otros servicios.

Los beneficios lo aportaron principalmente la perforación de pozos y la habilitación de puntos de fácil acceso en Bazarales, comunidad distante en la geografía del municipio Puerto Padre, para el suministro a unos 300 pobladores.

En el barrio de Palancón en la capital provincial, otras 830 personas que llevaban mucho tiempo con un servicio muy irregular, tuvieron una notable mejoría con la instalación de una nueva red.

El pasado año al fin trajo a los habitantes de la comunidad del Doce en Jobabo, las bondades de la planta desalinizadora con tecnología china que desde hacía bastante tiempo estaba emplazada allí para el tratamiento del agua destinada al consumo humano.

Entre las labores acometidas en el 2023 en la infraestructura para el suministro del importante recurso natural, también estuvieron la reparación de conductos de amplio diámetro, la conexión de dos pozos del sistema de Piedra Hueca y la instalación en él de una nueva conductora que aún está en período de prueba.

Uno de los mayores desafíos que tiene ante sí la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas es garantizarle un servicio seguro a las más de 500 localidades con alrededor de 130 mil habitantes, que actualmente dependen del abasto en carros pipas.

Para ello se mantiene en pie un programa de inversiones en la zona norte de la provincia a pesar de inconvenientes subjetivos, el déficit de combustible y otros recursos que impiden más celeridad en su avance.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *