Apicultores tuneros por un mejor 2024

29 de Ene de 2024
Portada » Noticias » Apicultores tuneros por un mejor 2024

Las Tunas.- Durante el 2023, en la provincia de Las Tunas se produjeron 275.7 toneladas de miel de abejas y esa cantidad representa solamente el 53 por ciento de lo planificado, a pesar del esfuerzo de apicultores y especialistas.

Entre las razones del incumplimiento sobresalen la intensa sequía desde inicios del pasado año hasta el mes de mayo, la insuficiente disponibilidad de combustible y las intensas lluvias que ocurrieron en junio, por las que se lamentó la pérdida de 311 colmenas.

Precisamente la cantidad de esos núcleos productivos ascendió en el recién concluido calendario, al contabilizar las 11 mil 800 unidades. También se avanzó en la producción de miel orgánica y de abeja melipona y en el programa de mejoramiento genético.

Según dirigentes de la actividad apícola en el territorio tunero, en los últimos meses se establecen nuevos criaderos de abejas reinas en los municipios de Jobabo, Colombia, Las Tunas y Jesús Menéndez, y actualmente se procede a su certificación.

Además de la miel, en el 2023 se produjeron más de cinco mil 520 kilogramos de cera, unos mil 100 de propóleo; 723 de polen y mil 393 kilogramos de jalea. Todos esos renglones cumplieron sus planes.

Para el actual año 2024, los apicultores locales prevén acopiar 400 toneladas de miel de abejas y crecer en 730 colmenas y en las restantes producciones. También se proyectan avanzar en el programa de mejoramiento genético e impulsar la siembra de plantas melíferas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *