Los Trabajadores Civiles de la Defensa, puntal de la Revolución

20 de Ene de 2024
   50
Los Trabajadores Civiles de la Defensa, puntal de la Revolución

Las Tunas.- El Sindicato Provincial de Trabajadores Civiles de la Defensa, haciendo valer su condición de baluarte en el resguardo de la Patria y en el aporte a la actividad económica, realizó el balance anual de los resultados obtenidos durante el 2023, y trazó las estrategias para continuar su avance en este calendario.

En el encuentro, presidido por Mabel Acea García, Secretaria General del Sindicato Nacional, participaron dirigentes sindicales de las diferentes instancias y afiliados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior en el territorio.

Con el acostumbrado protagonismo de los trabajadores de ese sector, la secretaria del buró sindical en Las Tunas, Niurka  Barraza Cedeño, presentó el informe en el que se habló de la importancia de la sindicalización, del cumplimiento del movimiento político “Mi Aporte a la Patria”, de la capacitación de los dirigentes, el ahorro de los recursos y portadores energéticos, de la prevención al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales, entre otras actividades.

De la misma manera, con franqueza y, sobre todo, con mucho compromiso y responsabilidad se enfatizó en temas como la labor de los colectivos para cumplir las tareas y mejorar la calidad de los servicios, de los esfuerzos por aportar en la producción de alimentos y de las iniciativas para sobreponerse a las limitaciones de recursos.

En ese sentido, la secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores Civiles de la Defensa llamó a pensar diferente, a tocar nuevas puertas y buscar desde el marco de la legalidad los encadenamientos productivos con las nuevas formas de gestión no estatal. También dijo que desde el sindicato existe un respaldo para sumar fuerzas a los módulos pecuarios y los polos productivos.

Se reconoció el trabajo en Las Tunas de las fuerzas del Ejército Juvenil del Trabajo, que hoy desarrolla una ardua labor en el fomento de varias áreas para la producción de alimentos, así como su participación en las ferias agropecuarias con productos buenos y a precios módicos.

Varias opiniones coincidieron en la importancia del trabajo en colectivo, y de la necesidad de escuchar a las personas, sus ideas, su creatividad… y de involucrar a todos para llegar al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista.

Apegado a los tiempos actuales se enfatizó en el incremento de la bancarización, de la necesidad del liderazgo de los cuadros, de la informatización de los procesos y de la apertura de los sistemas empresariales. En este aspecto se dejó bien en claro la posición de los Trabajadores Civiles de la Defensa de apoyar las nuevas medidas que se implementan en Cuba, y de continuar siendo un puntal indestructible en la defensa de la tranquilidad ciudadana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *