Los Trabajadores Civiles de la Defensa, puntal de la Revolución

20 de Ene de 2024
   38
Los Trabajadores Civiles de la Defensa, puntal de la Revolución

Las Tunas.- El Sindicato Provincial de Trabajadores Civiles de la Defensa, haciendo valer su condición de baluarte en el resguardo de la Patria y en el aporte a la actividad económica, realizó el balance anual de los resultados obtenidos durante el 2023, y trazó las estrategias para continuar su avance en este calendario.

En el encuentro, presidido por Mabel Acea García, Secretaria General del Sindicato Nacional, participaron dirigentes sindicales de las diferentes instancias y afiliados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior en el territorio.

Con el acostumbrado protagonismo de los trabajadores de ese sector, la secretaria del buró sindical en Las Tunas, Niurka  Barraza Cedeño, presentó el informe en el que se habló de la importancia de la sindicalización, del cumplimiento del movimiento político “Mi Aporte a la Patria”, de la capacitación de los dirigentes, el ahorro de los recursos y portadores energéticos, de la prevención al delito, la corrupción y las indisciplinas sociales, entre otras actividades.

De la misma manera, con franqueza y, sobre todo, con mucho compromiso y responsabilidad se enfatizó en temas como la labor de los colectivos para cumplir las tareas y mejorar la calidad de los servicios, de los esfuerzos por aportar en la producción de alimentos y de las iniciativas para sobreponerse a las limitaciones de recursos.

En ese sentido, la secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores Civiles de la Defensa llamó a pensar diferente, a tocar nuevas puertas y buscar desde el marco de la legalidad los encadenamientos productivos con las nuevas formas de gestión no estatal. También dijo que desde el sindicato existe un respaldo para sumar fuerzas a los módulos pecuarios y los polos productivos.

Se reconoció el trabajo en Las Tunas de las fuerzas del Ejército Juvenil del Trabajo, que hoy desarrolla una ardua labor en el fomento de varias áreas para la producción de alimentos, así como su participación en las ferias agropecuarias con productos buenos y a precios módicos.

Varias opiniones coincidieron en la importancia del trabajo en colectivo, y de la necesidad de escuchar a las personas, sus ideas, su creatividad… y de involucrar a todos para llegar al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista.

Apegado a los tiempos actuales se enfatizó en el incremento de la bancarización, de la necesidad del liderazgo de los cuadros, de la informatización de los procesos y de la apertura de los sistemas empresariales. En este aspecto se dejó bien en claro la posición de los Trabajadores Civiles de la Defensa de apoyar las nuevas medidas que se implementan en Cuba, y de continuar siendo un puntal indestructible en la defensa de la tranquilidad ciudadana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *