Por el central Majibacoa inicia la zafra en Las Tunas

8 de Ene de 2024
   61

Las Tunas.-Este domingo inició la zafra azucarera 2023-2024 en Las Tunas,  al comenzar las operaciones por el central Majibacoa, fábrica de las más eficientes en los últimos años en el país.

El plan del ingenio es la fabricación de unas 23 mil toneladas de azúcar, para asegurar la canasta básica de la población de esta provincia y de territorios aledaños.

El director de esa unidad empresarial, David Puig, dijo que el compromiso de los trabajadores es cumplir el plan de producción, y sobre todo alcanzarlo con elevados indicadores de eficiencia, moler a no menos del 75 por ciento de la capacidad instalada, fabricar un grano de alta calidad, y aportar energía al sistema electroenergético nacional.

A pesar de ser el central más joven de la provincia construido en el proceso revolucionario, esta industria cuenta con una fuerza de trabajo estable y capacitada, con una basta experiencia en la fabricación de azúcar y otros derivados, pero sobre todo con un alto sentido de pertenencia y amor al sector.

Además del Majibacoa, en Las Tunas molerán, en la actual zafra, el coloso Antonio Guiteras,  del municipio de Puerto Padre, que por estos días alista su maquinaria y se prepara para la arrancada.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *