Por el central Majibacoa inicia la zafra en Las Tunas

8 de Ene de 2024
   20
Portada » Noticias » Las Tunas » Por el central Majibacoa inicia la zafra en Las Tunas

Las Tunas.-Este domingo inició la zafra azucarera 2023-2024 en Las Tunas,  al comenzar las operaciones por el central Majibacoa, fábrica de las más eficientes en los últimos años en el país.

El plan del ingenio es la fabricación de unas 23 mil toneladas de azúcar, para asegurar la canasta básica de la población de esta provincia y de territorios aledaños.

El director de esa unidad empresarial, David Puig, dijo que el compromiso de los trabajadores es cumplir el plan de producción, y sobre todo alcanzarlo con elevados indicadores de eficiencia, moler a no menos del 75 por ciento de la capacidad instalada, fabricar un grano de alta calidad, y aportar energía al sistema electroenergético nacional.

A pesar de ser el central más joven de la provincia construido en el proceso revolucionario, esta industria cuenta con una fuerza de trabajo estable y capacitada, con una basta experiencia en la fabricación de azúcar y otros derivados, pero sobre todo con un alto sentido de pertenencia y amor al sector.

Además del Majibacoa, en Las Tunas molerán, en la actual zafra, el coloso Antonio Guiteras,  del municipio de Puerto Padre, que por estos días alista su maquinaria y se prepara para la arrancada.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *